Si un animal te muerde, acude de inmediato al establecimiento de salud para recibir el tratamiento antirrábico gratuito y obligatorio.

Nota Informativa
La mordedura de un animal es considerada una urgencia médica, ya que podría transmitir la rabia, una enfermedad mortal.
dfdffd
ASDDFDFFG

31 de julio de 2025 - 5:07 p. m.



Toda persona que haya sido víctima de una mordedura debe ser atendida de forma inmediata y gratuita en cualquier establecimiento de salud, sin importar si cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS) o no. La mordedura de un animal es considerada una urgencia médica, ya que podría transmitir la rabia, una enfermedad mortal.

La rabia es una infección viral que afecta a humanos y animales como perros, gatos, murciélagos, monos y otros mamíferos de sangre caliente. Se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados mediante mordeduras o arañazos. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad puede ser letal, por lo que la atención oportuna puede salvar vidas.

Si una persona sufre una mordedura, debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano. El protocolo de atención varía de acuerdo a la gravedad de la herida. Si la herida es sangrante, el paciente pasa por admisión y es atendido en tópico, donde se realiza el lavado de la zona afectada con agua y jabón durante 10 segundos. Luego es evaluado por el médico de turno, quien lo deriva al área de saneamiento ambiental y posteriormente a vacunación. En caso la mordedura sea leve y no sangrante, el paciente es enviado directamente a saneamiento ambiental.

En el área de saneamiento ambiental, se registra el caso y se evalúa si el animal agresor es conocido. Si el perro tiene dueño y se conoce su domicilio, se inicia una observación durante 10 días a partir de la fecha de la mordedura. Esta vigilancia se realiza en la jurisdicción donde vive el can. En cambio, si se trata de un perro callejero que no puede ser ubicado, el paciente debe recibir de forma obligatoria las cinco dosis de la vacuna antirrábica, siguiendo el esquema establecido por el Ministerio de Salud.

Para prevenir la rabia, la DIRESA Piura recuerda a la población la importancia de vacunar a sus mascotas una vez al año a partir de los tres meses de edad. Además, se recomienda evitar el contacto con perros callejeros y estar atentos a señales de agresividad en los animales.

¿Qué hacer ante una mordedura de un perro, gato o animal silvestre?

Se debe realizar la triada preventiva de la rabia que consiste en:

PRIMERO: lavar la herida con abundante agua y jabón por 10 Minutos.
SEGUNDO: identificar al animal que lo mordió y contar con información detallada.
TERCERO: acudir al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio.