Reforzamos vacunación contra el dengue en la región
Nota InformativaDiresa Piura intensifica la vacunación contra el dengue en población de 10 a 16 años mediante jornadas en colegios y visitas casa por casa, reforzando además acciones preventivas en la región.

31 de julio de 2025 - 2:52 p. m.
Como parte de la campaña “Yo me vacuno contra el dengue”, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura continúa desplegando brigadas de vacunación para proteger a niños y adolescentes de 10 a 16 años contra el dengue.
De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), hasta el 29 de julio se han aplicado 100,017 primeras dosis (94,31%) y 44 423 segundas dosis (41,89 %). Piura es una de las regiones priorizadas a nivel nacional por su alta densidad poblacional y la presencia del vector transmisor.
Para lograr una mayor cobertura, las brigadas de inmunización vienen realizando jornadas de vacunación en instituciones educativas y visitas casa por casa en zonas priorizadas. Durante una jornada realizada en coordinación con la Institución Educativa Madre del Buen Consejo, las brigadas del E.S. I-4 San Pedro aplicaron la segunda dosis de la vacuna contra esta enfermedad a más de 100 estudiantes.
De manera complementaria la Diresa desarrolla la estrategia regional “Cole seguro, sin dengue y sin zancudo”, que promueve capacitaciones a docentes y estudiantes sobre medidas preventivas, así como visitas domiciliarias para el control del vector, a cargo de inspectores sanitarios.
Cabe resaltar que, hasta la Semana Epidemiológica N.° 28, la región ha reportado un total de 2,266 casos de dengue, de los cuales 1,059 son confirmados, 3 hospitalizados y 0 fallecidos.
La Diresa Piura exhorta a los padres a permitir la vacunación de sus menores hijos, así como a reforzar las prácticas preventivas en el hogar, como eliminar los criaderos del zancudo Aedes aegypti y lavar, escobillar y tapar los recipientes con agua. También recuerda la importancia de permitir el ingreso de los inspectores sanitarios y acudir al establecimiento de salud más cercano ante cualquier síntoma (dolor de cabeza, ojos, fiebre, escalofríos, malestar general) o signo de alarma (sangrado nasal o de encías, vómitos persistentes, dolor abdominal), para recibir atención rápida y oportuna.
De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), hasta el 29 de julio se han aplicado 100,017 primeras dosis (94,31%) y 44 423 segundas dosis (41,89 %). Piura es una de las regiones priorizadas a nivel nacional por su alta densidad poblacional y la presencia del vector transmisor.
Para lograr una mayor cobertura, las brigadas de inmunización vienen realizando jornadas de vacunación en instituciones educativas y visitas casa por casa en zonas priorizadas. Durante una jornada realizada en coordinación con la Institución Educativa Madre del Buen Consejo, las brigadas del E.S. I-4 San Pedro aplicaron la segunda dosis de la vacuna contra esta enfermedad a más de 100 estudiantes.
De manera complementaria la Diresa desarrolla la estrategia regional “Cole seguro, sin dengue y sin zancudo”, que promueve capacitaciones a docentes y estudiantes sobre medidas preventivas, así como visitas domiciliarias para el control del vector, a cargo de inspectores sanitarios.
Cabe resaltar que, hasta la Semana Epidemiológica N.° 28, la región ha reportado un total de 2,266 casos de dengue, de los cuales 1,059 son confirmados, 3 hospitalizados y 0 fallecidos.
La Diresa Piura exhorta a los padres a permitir la vacunación de sus menores hijos, así como a reforzar las prácticas preventivas en el hogar, como eliminar los criaderos del zancudo Aedes aegypti y lavar, escobillar y tapar los recipientes con agua. También recuerda la importancia de permitir el ingreso de los inspectores sanitarios y acudir al establecimiento de salud más cercano ante cualquier síntoma (dolor de cabeza, ojos, fiebre, escalofríos, malestar general) o signo de alarma (sangrado nasal o de encías, vómitos persistentes, dolor abdominal), para recibir atención rápida y oportuna.