Diresa Piura desarrolla más de 6 mil sesiones demostrativas para prevenir la anemia infantil
Nota InformativaLas sesiones desarrolladas en diversos establecimientos de salud y espacios comunitarios, están orientadas a enseñar a las familias a preparar platos nutritivos con alimentos ricos en hierro.

23 de julio de 2025 - 5:19 p. m.
En lo que va del año 2025, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura ha desplegado una intensa labor territorial en la lucha contra la anemia infantil. A través de su estrategia de Promoción de la Salud, se han realizado 6,039 sesiones demostrativas, beneficiando directamente a más de 60,000 personas, entre gestantes y niños de 6 a 11 meses de edad.
Estas sesiones, desarrolladas en diversos establecimientos de salud y espacios comunitarios, están orientadas a enseñar a las familias a preparar platos nutritivos con alimentos ricos en hierro, aprovechando insumos locales y promoviendo prácticas saludables desde el hogar.
El enfoque de estas intervenciones ha sido práctico y educativo. Las madres, gestantes y cuidadores reciben orientación directa sobre la importancia del hierro en la dieta infantil y aprenden, paso a paso, la preparación de recetas saludables como picarones de sangrecita, arroz chaufa con sangrecita, hamburguesas de bonito, cupcakes y trufas con sangrecita, escabeche de pescado, puré de espinaca, boliyucas, brochetas con mousse de sangrecita y jugo de carambola. De esta manera, no solo se promueve una alimentación balanceada, sino que también se fortalece el conocimiento y la autonomía de las familias para cuidar la salud de sus hijo.
Este importante trabajo ha sido posible gracias a la articulación interinstitucional con los gobiernos locales, que han brindado soporte logístico y comunitario, así como con los establecimientos de salud que, a través de sus áreas de Promoción de la Salud, lideran la implementación de estas sesiones. En esta oportunidad, se destaca la valiosa participación de la Municipalidad de Sechura, cuyo compromiso ha sido fundamental para llegar a más familias en su jurisdicción. A ello se suma el apoyo de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), quienes replican estas buenas prácticas en sus comunidades y refuerzan el mensaje preventivo en los hogares.
Además de estas sesiones demostrativas, la DIRESA Piura ofrece de manera gratuita una serie de servicios esenciales para prevenir y combatir la anemia infantil. Entre ellos destacan la entrega de suplementos de hierro a partir del cuarto mes de edad, el descarte de anemia mediante hemoglobinometría al cumplir los seis meses, la consejería nutricional personalizada y las consultas especializadas para orientar a las madres en el desarrollo saludable de sus hijos. Todo ello se complementa con sesiones educativas sobre la correcta preparación de alimentos ricos en hierro, reforzando el rol activo de las familias en el cuidado de la salud infantil.
La C.D. Chrystel Cruz, directora ejecutiva de la Dirección de Educación y Organización Comunitaria (DEEYOC), destacó el impacto de esta intervención señalando: “La prevención de la anemia requiere un trabajo constante, comprometido y articulado. Gracias al liderazgo del Gobierno Regional y al esfuerzo de cada agente comunitario, estamos llegando con información útil y herramientas prácticas a quienes más lo necesitan. Esto es un claro ejemplo de cómo el sector salud puede generar cambios reales en la vida de las personas”.
Estas acciones están alineadas con la política regional que prioriza la reducción de la anemia en la primera infancia como un objetivo central de la gestión del gobernador regional de Piura. La DIRESA Piura reafirma así su rol como ente rector en salud pública, promoviendo estrategias integrales que no solo atienden la enfermedad, sino que previenen su aparición mediante el fortalecimiento de capacidades en la población.
El impacto esperado de esta labor se traduce en una disminución sostenida de la anemia en menores de 1 año, el empoderamiento de madres y gestantes en prácticas de alimentación saludable, y el posicionamiento del agente comunitario como pieza clave en la promoción de la salud en el territorio.
Con más de seis mil sesiones desarrolladas, Piura demuestra que sí es posible hacer frente a la anemia infantil con compromiso, articulación y educación. Cada plato preparado, cada servicio brindado y cada madre capacitada representa un paso firme hacia una región más saludable y con mejores oportunidades para sus niños.
Estas sesiones, desarrolladas en diversos establecimientos de salud y espacios comunitarios, están orientadas a enseñar a las familias a preparar platos nutritivos con alimentos ricos en hierro, aprovechando insumos locales y promoviendo prácticas saludables desde el hogar.
El enfoque de estas intervenciones ha sido práctico y educativo. Las madres, gestantes y cuidadores reciben orientación directa sobre la importancia del hierro en la dieta infantil y aprenden, paso a paso, la preparación de recetas saludables como picarones de sangrecita, arroz chaufa con sangrecita, hamburguesas de bonito, cupcakes y trufas con sangrecita, escabeche de pescado, puré de espinaca, boliyucas, brochetas con mousse de sangrecita y jugo de carambola. De esta manera, no solo se promueve una alimentación balanceada, sino que también se fortalece el conocimiento y la autonomía de las familias para cuidar la salud de sus hijo.
Este importante trabajo ha sido posible gracias a la articulación interinstitucional con los gobiernos locales, que han brindado soporte logístico y comunitario, así como con los establecimientos de salud que, a través de sus áreas de Promoción de la Salud, lideran la implementación de estas sesiones. En esta oportunidad, se destaca la valiosa participación de la Municipalidad de Sechura, cuyo compromiso ha sido fundamental para llegar a más familias en su jurisdicción. A ello se suma el apoyo de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), quienes replican estas buenas prácticas en sus comunidades y refuerzan el mensaje preventivo en los hogares.
Además de estas sesiones demostrativas, la DIRESA Piura ofrece de manera gratuita una serie de servicios esenciales para prevenir y combatir la anemia infantil. Entre ellos destacan la entrega de suplementos de hierro a partir del cuarto mes de edad, el descarte de anemia mediante hemoglobinometría al cumplir los seis meses, la consejería nutricional personalizada y las consultas especializadas para orientar a las madres en el desarrollo saludable de sus hijos. Todo ello se complementa con sesiones educativas sobre la correcta preparación de alimentos ricos en hierro, reforzando el rol activo de las familias en el cuidado de la salud infantil.
La C.D. Chrystel Cruz, directora ejecutiva de la Dirección de Educación y Organización Comunitaria (DEEYOC), destacó el impacto de esta intervención señalando: “La prevención de la anemia requiere un trabajo constante, comprometido y articulado. Gracias al liderazgo del Gobierno Regional y al esfuerzo de cada agente comunitario, estamos llegando con información útil y herramientas prácticas a quienes más lo necesitan. Esto es un claro ejemplo de cómo el sector salud puede generar cambios reales en la vida de las personas”.
Estas acciones están alineadas con la política regional que prioriza la reducción de la anemia en la primera infancia como un objetivo central de la gestión del gobernador regional de Piura. La DIRESA Piura reafirma así su rol como ente rector en salud pública, promoviendo estrategias integrales que no solo atienden la enfermedad, sino que previenen su aparición mediante el fortalecimiento de capacidades en la población.
El impacto esperado de esta labor se traduce en una disminución sostenida de la anemia en menores de 1 año, el empoderamiento de madres y gestantes en prácticas de alimentación saludable, y el posicionamiento del agente comunitario como pieza clave en la promoción de la salud en el territorio.
Con más de seis mil sesiones desarrolladas, Piura demuestra que sí es posible hacer frente a la anemia infantil con compromiso, articulación y educación. Cada plato preparado, cada servicio brindado y cada madre capacitada representa un paso firme hacia una región más saludable y con mejores oportunidades para sus niños.