Diresa piura realiza más de 17 mil exámenes de agudeza visual en niños y adultos mayores

Nota Informativa
como parte de la campaña regional "Te veo bien, con ojos sanos vivo feliz", orientada a reducir la discapacidad visual y prevenir la ceguera en la región
dffgggf

15 de julio de 2025 - 2:30 p. m.

Hasta junio del 2025, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura ha realizado un total de 17 378 exámenes de agudeza visual en establecimientos de salud y hospitales de la región, como parte de la campaña regional "Te veo bien, con ojos sanos vivo feliz", orientada a reducir la discapacidad visual y prevenir la ceguera, especialmente en niños y adultos mayores de la región.

La coordinadora de la Estrategia Regional de Salud Ocular, Dra. Fanny Choque Flores, informó que 749 pacientes diagnosticados con catarata vienen recibiendo tratamiento gratuito, que incluye la realización de cirugías especialmente dirigidas a personas adultas mayores. “La cirugía de catarata es un tratamiento eficaz para recuperar la visión y que puede realizarse a cualquier edad, incluso en pacientes que presenten otras condiciones médicas", mencionó.

En el marco de la campaña "Te veo bien, con ojos sanos vivo feliz", la Diresa piura realiza Anualmente tamizajes de agudeza visual en niños para detectar errores refractivos y otras afecciones, utilizando la cartilla aprobada por el Ministerio de Salud (Minsa) que mide la agudeza a tres metros de distancia. Este examen permite identificar condiciones como la disminución de la agudeza visual y el estrabismo.

El director regional de salud, Méd. Yoel Julca Chamba, señaló que estas acciones permiten detectar de forma temprana alteraciones visuales en distintos grupos poblacionales. “Estos exámenes buscan identificar oportunamente problemas de visión para referir a los pacientes a servicios especializados y prevenir enfermedades oculares como la catarata”, explicó.

Además, se realizan evaluaciones oftalmológicas más completas para detectar otras alteraciones oculares, incluyendo la catarata congénita en recién nacidos mediante la observación del reflejo rojo.

En adultos y adultos mayores, las evaluaciones incluyen pruebas de agudeza visual con y sin oclusión, examen del reflejo pupilar y revisión de la retina. Cuando se detecta alguna anomalía, como la presencia de una pupila blanca (leucocoria), indicativa de catarata, se realiza un diagnóstico más exhaustivo para confirmar la condición y determinar el tratamiento adecuado.

Con estas acciones, la Diresa Piura reafirma su compromiso por garantizar la salud visual y mejorar la calidad de vida de la población piurana.