Más de 27 mil mujeres adolescentes reciben suplementos contra la anemia

Nota Informativa
En el marco del cuidado integral por curso de vida que se ofrece de manera gratuita en los establecimientos de salud a través del Paquete de Atención Integral de Salud para Adolescentes.
trytyuty
rtrttrtr

9 de julio de 2025 - 6:26 p. m.

Hasta mayo del 2025, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura ha brindado atención preventiva para combatir la anemia a 27 858 mujeres adolescentes de 12 a 17 años, en el marco del cuidado integral por curso de vida que se ofrece de manera gratuita en los establecimientos de salud a través del Paquete de Atención Integral de Salud para Adolescentes.

Esta intervención se realiza mediante la suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico, como parte del Programa Presupuestal Materno Neonatal (PPMN 002), implementado para el cuidado integral del Curso de Vida Adolescente durante este año 2025.

El director regional de salud, Méd. Yoel Julca Chamba, indicó que el objetivo es garantizar que las adolescentes reciban los suplementos necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo, así como prevenir la anemia por deficiencia de hierro. “Pedimos a las madres y padres que lleven a sus hijas e hijos adolescentes al establecimiento de salud más cercano, donde podrán recibir gratuitamente su paquete de atención integral de salud. En el caso de las adolescentes, podrán acceder también a un diagnóstico y tratamiento oportuno para prevenir la anemia”, expresó.
Como parte del plan regional de prevención y control de la anemia 2025, que ejecuta el Gobierno Regional a través de la Diresa, se entrega gratuitamente tabletas de sulfato ferroso y ácido fólico en los establecimientos de salud de toda la región, priorizando la atención a gestantes, puérperas, mujeres adolescentes, niñas y niños. Asimismo, el personal de salud realiza visitas domiciliarias, intervenciones en instituciones educativas y seguimiento a través de llamadas telefónicas, con el fin de reducir la anemia en la población piurana y asegurar un desarrollo saludable en todas las personas según su curso de vida.

El coordinador de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, Obst. José Pablo Juárez Vílchez, explicó que, “la suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico es esencial en las adolescentes mujeres para mantener el nivel de hemoglobina en sangre, ya que al iniciar la menstruación sus requerimientos nutricionales aumentan, y una deficiencia puede afectar su crecimiento, rendimiento escolar y salud reproductiva futura”.
Finalmente, la Diresa Piura, mediante el equipo de Promoción de la Salud, impulsa la preparación y consumo de una alimentación rica en hierro, especialmente para mujeres adolescentes y gestantes. Durante las sesiones demostrativas, se recomienda incluir alimentos como sangrecita, hígado, vísceras, carnes rojas, pescado de carnes oscuras, entre otras fundamentales para fortalecer la nutrición y prevenir la anemia.