Partos institucionales superan los 8 mil en la región Piura
Nota InformativaHasta abril del 2025 se han atendido en los establecimientos de salud I-4 y hospitales 8,412 alumbramientos institucionales.


23 de mayo de 2025 - 5:38 p. m.
La atención de partos en centros de salud I-4 y hospitales de la región Piura ha alcanzado una cobertura del 86.5% en lo que va del año, sumando 8,412 alumbramientos institucionales desde enero hasta abril de 2025, marcando un incremento en comparación con años anteriores, donde en el mismo periodo del año 2023 se atendieron solo 556 partos y en 2024 la cifra subió a 8,001 partos institucionales.
Según informó el coordinador de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, Obsta. Pablo Zacarías García, este logro es resultado de la implementación de diversas estrategias en el marco de la campaña "Más salud para ti, más vida para tu bebé".
Entre las acciones que ha ejecutado el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, para el incremento de estas atenciones se encuentran la mejora de infraestructura y equipamiento en los establecimientos de salud, la dotación de personal calificado en las áreas de obstetricia y ginecología, la adecuación cultural de los servicios, que incluye el parto vertical con enfoque intercultural, es decir, respetando las costumbres y creencias de las gestantes, la capacitación constante de obstetras, médicos y gineco-obstetras, el seguimiento y monitoreo de la mujer durante la gestación y el puerperio.
Asimismo, el director regional de salud, Méd. Joel Julca Chamba resaltó la importancia de las Casas Maternas, ubicadas estratégicamente para brindar reposo y alojamiento a gestantes de zonas alejadas hasta el momento del alumbramiento. “Gracias a los permanentes servicios de atención prenatal que recibe la gestante en el establecimiento de salud, hemos logrado incrementar los partos institucionales. Un parto institucional, atendido por el personal calificado contribuye en la reducción de los riesgos y complicaciones tanto para la madre como para el recién nacido", indicó.
Según informó el coordinador de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, Obsta. Pablo Zacarías García, este logro es resultado de la implementación de diversas estrategias en el marco de la campaña "Más salud para ti, más vida para tu bebé".
Entre las acciones que ha ejecutado el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, para el incremento de estas atenciones se encuentran la mejora de infraestructura y equipamiento en los establecimientos de salud, la dotación de personal calificado en las áreas de obstetricia y ginecología, la adecuación cultural de los servicios, que incluye el parto vertical con enfoque intercultural, es decir, respetando las costumbres y creencias de las gestantes, la capacitación constante de obstetras, médicos y gineco-obstetras, el seguimiento y monitoreo de la mujer durante la gestación y el puerperio.
Asimismo, el director regional de salud, Méd. Joel Julca Chamba resaltó la importancia de las Casas Maternas, ubicadas estratégicamente para brindar reposo y alojamiento a gestantes de zonas alejadas hasta el momento del alumbramiento. “Gracias a los permanentes servicios de atención prenatal que recibe la gestante en el establecimiento de salud, hemos logrado incrementar los partos institucionales. Un parto institucional, atendido por el personal calificado contribuye en la reducción de los riesgos y complicaciones tanto para la madre como para el recién nacido", indicó.