Vacunación de niños y gestantes es clave para prevenir la Tosferina.

Nota Informativa
La principal medida de prevención es la vacunación. El esquema nacional contempla tres dosis administradas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años.
fgfdfhghgf

7 de mayo de 2025 - 9:52 a. m.

La vacunación oportuna en niños y gestantes es una de las principales estrategias para prevenir la tosferina, una enfermedad altamente contagiosa que representa un riesgo grave, especialmente para los bebés menores de seis meses.

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), la región Piura se ubica en el puesto 12 a nivel nacional, con un caso confirmado y cinco casos probables reportados hasta la semana epidemiológica 18, que comprende del 27 de abril al 3 de mayo. En contraste, Loreto encabeza la lista con 433 casos, seguido de Lima con 46.
El único caso confirmado en Piura corresponde a un niño de dos meses, registrado el 28 de febrero en la semana epidemiológica 12. Este lactante no había recibido ninguna dosis de vacuna y su madre tampoco fue inmunizada durante el embarazo, lo que lo convirtió en un paciente susceptible a la infección.

Los casos probables detectados en la región se concentran en el distrito de Piura y afectan principalmente a niños entre 0 y 5 años de edad. La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se aloja en las vías respiratorias. La transmisión ocurre mayormente cuando los niños entran en contacto con adultos infectados, quienes pueden portar la bacteria sin síntomas graves. El contagio se produce a través del aire, mediante gotas expulsadas al toser o estornudar.

Esta enfermedad es especialmente peligrosa en lactantes menores de seis meses, quienes pueden presentar síntomas como labios morados o azulados, dificultad para respirar (apnea) y episodios de ahogo. En niños más grandes, se manifiesta con una tos intensa, persistente y paroxística, capaz de provocar vómitos y romper vasos sanguíneos en los ojos, generando enrojecimiento ocular.

La prevención salva vidas

La principal medida de prevención es la vacunación. El esquema nacional contempla tres dosis administradas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años. La falta de estos refuerzos en años anteriores favoreció brotes en niños de entre 4 y 6 años.

En Piura, la vacunación en gestantes ya se viene aplicando con la vacuna DPTa (acelular). Esta inmunización es fundamental para proteger al recién nacido durante los primeros meses de vida. Además, se recomienda limitar el contacto del bebé con personas ajenas a su entorno cercano, especialmente en las primeras semanas. Lo ideal es que el recién nacido esté en contacto únicamente con la madre, el padre y cuidadores directos, evitando visitas frecuentes.

La tosferina sí tiene tratamiento. El uso de antibióticos adecuados permite controlar la infección, evitar complicaciones y reducir el riesgo de contagio a otras personas.

La Dirección Regional de Salud Piura exhorta a las familias a completar el esquema de vacunación infantil, asistir a los controles prenatales y adoptar medidas de prevención para proteger a los más vulnerables. La salud de nuestros niños empieza con la prevención.