Campaña “cole seguro, sin dengue y sin zancudos” llega a más de 250 colegios de la región.
Nota InformativaLanzamiento de la campaña se realizó en la I.E. José Carlos Mariátegui donde se sensibilizó a 500 estudiantes.





7 de mayo de 2025 - 9:13 a. m.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura puso en marcha a nivel regional la campaña "Cole Seguro, Sin Dengue y Sin Zancudos", una iniciativa que se extenderá durante todo el año 2025 con el objetivo de sensibilizar a estudiantes y docentes de 252 centros educativos sobre la prevención y control del dengue.
El lanzamiento oficial de la campaña se realizó en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Castilla, donde se sensibilizó a 500 estudiantes de primaria en la prevención y control de esta enfermedad.
Durante el evento, alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria participaron en dinámicas interactivas para identificar el zancudo Aedes aegypti transmisor de la enfermedad y sus síntomas.
Además, el personal de salud del E.S. Tacalá brindó sesiones demostrativas sobre alimentación saludable, salud bucal, lavado de manos, salud mental y vacunación contra el dengue para estudiantes de entre 10 y 16 años.
El director adjunto de la Diresa Piura, José Nizama Elias, destacó la importancia de la participación de todos los colegios en esta campaña. “Un colegio seguro es aquel donde docentes y directivos están informados y empoderan a sus alumnos para replicar los conocimientos en sus hogares. Además, el plantel y su entorno deben estar libres de criaderos de zancudos”.
La actividad contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Castilla, Policía Nacional del Perú y Agentes Comunitarios de Salud.
El lanzamiento oficial de la campaña se realizó en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Castilla, donde se sensibilizó a 500 estudiantes de primaria en la prevención y control de esta enfermedad.
Durante el evento, alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria participaron en dinámicas interactivas para identificar el zancudo Aedes aegypti transmisor de la enfermedad y sus síntomas.
Además, el personal de salud del E.S. Tacalá brindó sesiones demostrativas sobre alimentación saludable, salud bucal, lavado de manos, salud mental y vacunación contra el dengue para estudiantes de entre 10 y 16 años.
El director adjunto de la Diresa Piura, José Nizama Elias, destacó la importancia de la participación de todos los colegios en esta campaña. “Un colegio seguro es aquel donde docentes y directivos están informados y empoderan a sus alumnos para replicar los conocimientos en sus hogares. Además, el plantel y su entorno deben estar libres de criaderos de zancudos”.
La actividad contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Castilla, Policía Nacional del Perú y Agentes Comunitarios de Salud.