Piura entre las regiones con mayor cobertura en atención a personas con problemas de consumo de drogas.
Nota InformativaDurante el 2024, la región alcanzó un destacado 99,39 % de la meta establecida por el Ministerio de Salud.

21 de abril de 2025 - 6:35 p. m.
La región Piura se posiciona entre las tres principales a nivel nacional en cobertura de atención a personas con problemas de consumo de drogas, alcanzando un destacado 99,39 % de la meta establecida por el Ministerio de Salud.
Este logro, impulsado por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, la ubica sólo detrás de Huancavelica y Tumbes, en el marco del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (PP 0051 - PTCD), una iniciativa que busca intervenir tempranamente en pacientes en riesgo por el uso de sustancias psicoactivas.
En el marco de este programa, la Diresa Piura contó con un equipo de 14 psicólogos altamente capacitados en “Orientación, Consejería e Intervención Breve en Consumo de Sustancias Psicoactivas” y en el “Tratamiento de Drogodependencias TREATNET-B”. Las intervenciones se desarrollan estratégicamente en diversas provincias como Sechura, Sullana, Paita, Morropón y Ayabaca, así como en distritos como Piura, Cura Mori, Vice, Tamarindo, Tambogrande, Miguel Checa, Yamango, Salitral y Frías.
La captación de pacientes se realiza mediante diversas estrategias de acercamiento a la comunidad, como el trabajo conjunto con comités de mototaxi, programas sociales como "Vaso de Leche". La identificación de casos se efectúa en los establecimientos de salud que cuentan con el servicio de orientación, consejería e intervención breve del programa de prevención y tratamiento de consumo de drogas. Además, se trabaja de manera articulada con comisarías, fiscalías y centros educativos, donde se desarrollan charlas preventivas para sensibilizar y orientar a la población.
Cabe destacar que durante el 2024, la región registró 2,567 casos de personas en riesgo de consumo de drogas, distribuidos en 1,646 casos de riesgo bajo, 753 de riesgo moderado y 168 de riesgo alto.
Este avance refleja el compromiso del Gobierno Regional de Piura por fortalecer la salud mental y garantizar una atención integral, inclusiva y humanizada para todos los piuranos.