Diresa recomienda adoptar medidas preventivas ante el incremento de casos de leptospirosis

Nota Informativa
Se recomienda desechar adecuadamente los residuos sólidos en bolsas cerradas o en tachos con tapa, evitar el baño en aguas contaminadas, y lavarse con agua y jabón tras cualquier posible exposición.
ewrttrt

14 de abril de 2025 - 2:41 p. m.

Ante la acumulación de aguas estancadas ocasionadas por las recientes lluvias y el colapso de los desagües en distintas provincias de la región, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura exhorta a la población a tomar medidas preventivas para evitar enfermedades como la leptospirosis. Una de las principales recomendaciones es no caminar descalzo, ya que incluso una pequeña herida puede facilitar el ingreso de la bacteria Leptospira a través del contacto con agua contaminada.

La leptospirosis es una infección bacteriana que se transmite principalmente por la orina de animales infectados, especialmente roedores. El contagio ocurre al tener contacto con barro, agua de ríos, pozas o charcos contaminados, o al realizar actividades como bañarse, nadar, lavar ropa o consumir agua no tratada. Además, los entornos con basura acumulada o sin adecuado control sanitario se convierten en focos de proliferación de roedores, aumentando el riesgo de transmisión de esta enfermedad.

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, escalofríos, dolor muscular (especialmente en espalda, piernas y pantorrillas), dolor de cabeza, enrojecimiento ocular, náuseas, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y dificultad respiratoria. Ante la aparición de estos signos, la DIRESA Piura recomienda no automedicarse y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar complicaciones graves.

Según datos de la Sala de Situación de Zoonosis de la región Piura, en lo que va del año 2025 se han notificado 181 casos de leptospirosis. De estos, 65 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. Cabe señalar que, durante el año 2024, se confirmaron 116 casos en total, lo que evidencia la necesidad de reforzar las acciones de prevención y control.

Para prevenir la leptospirosis, se recomienda desechar adecuadamente los residuos sólidos en bolsas cerradas o en tachos con tapa, evitar el baño en aguas contaminadas, y lavarse con agua y jabón tras cualquier posible exposición. Es fundamental mantener buenas condiciones de higiene en viviendas y espacios donde se crían animales, proteger adecuadamente el agua y los alimentos, consumir agua hervida o clorada, y lavarse bien las manos antes de manipular alimentos. Las personas que desarrollan actividades agrícolas, ganaderas o de pesca deben utilizar ropa de protección como botas, guantes y mascarillas. Asimismo, se alienta a las comunidades a trabajar de la mano con las autoridades locales en campañas de limpieza que eliminen residuos, aguas sucias y zonas de estancamiento.

La DIRESA Piura reitera su compromiso con la protección de la salud pública y hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada, adoptar medidas de prevención y actuar con responsabilidad frente a los riesgos sanitarios que enfrenta la región.