Diresa recomienda una alimentación saludable, actividad física y tamizajes para la prevención

Nota Informativa
Esta enfermedad se presenta en personas de 30 a 49 años.
yhgjk

31 de marzo de 2025 - 5:55 p. m.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura informa sobre los principales cuidados para prevenir esta enfermedad.

El cáncer de colon es un tumor maligno que se origina en el intestino grueso, generalmente a partir de pólipos, lesiones benignas que pueden convertirse en cáncer con el tiempo. Aunque en sus primeras etapas puede ser asintomático, es fundamental estar alerta a signos de alarma como la presencia de sangre en las heces, pérdida inexplicable de peso, cambios en el ritmo evacuatorio (diarrea o estreñimiento persistente), dolor o cólicos abdominales y fatiga.

Según el último reporte epidemiológico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), publicado en 2024, la incidencia total de cáncer de colon en el Perú aumentó de 297 casos en 2017 a 430 en 2023, lo que representa un incremento del 44.8 % en siete años. La tendencia al alza se ha mantenido desde 2020, con el pico más alto registrado en 2023.

El aumento es aún más significativo en personas de 30 a 49 años. En 2017 se reportaron 50 casos en este grupo etario, cifra que ascendió a 85 en 2023, reflejando un preocupante incremento del 70 %. Esto evidencia que el cáncer de colon ya no es exclusivo de adultos mayores y afecta cada vez más a personas jóvenes.

El Dr. Jean Martín Galesio, especialista en medicina oncológica de la Estrategia de Prevención y Control del Cáncer de la DIRESA Piura, alertó sobre esta tendencia y señaló que factores como el consumo excesivo de grasas, carnes procesadas, embutidos y la baja ingesta de fibra, frutas y verduras, junto con el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

En cuanto a la prevención, el Ministerio de Salud recomienda el tamizaje con el test de sangre oculta en heces en personas de 50 a 70 años. Sin embargo, en aquellos con antecedentes familiares de cáncer de colon, la evaluación puede iniciarse a partir de los 40 años.

El Dr. Galesio subrayó que si se controlan los factores de riesgo, es posible reducir en un 40 % la probabilidad de desarrollar cáncer de colon. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Prevención contra el Cáncer de Colon (31 de marzo), la DIRESA Piura exhorta a la población a adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada y actividad física regular, además de realizarse el tamizaje preventivo.

El Gobierno Regional, a través de la DIRESA Piura, reafirma su compromiso con la salud de la población, promoviendo la prevención y el control del cáncer de colon.