Profesionales de salud de la región contribuyen a la actualización de la Norma Técnica de Salud Materna para mejorar la atención a gestantes
Nota InformativaEl taller estuvo orientado a recopilar experiencias y estrategias exitosas en la región que han permitido reducir la morbilidad y mortalidad materna.

3 de marzo de 2025 - 11:34 a. m.
En el marco de la actualización de la Norma Técnica de Salud Materna N° 105-MINSA/DGIESP, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura desarrollaron un taller orientado a recopilar experiencias y estrategias exitosas en la región que han permitido reducir la morbilidad y mortalidad materna.
El evento reunió a 25 profesionales de salud de la región, entre obstetras, médicos cirujanos y gineco-obstetras, quienes realizaron aportes y recomendaciones para fortalecer el documento normativo.
El Director Regional de Salud, Méd. Yoel Julca Chamba, destacó la importancia de contar con una norma técnica actualizada que incorpore avances médicos y tecnológicos. "Es fundamental que nuestros profesionales tengan acceso a disposiciones basadas en la evidencia científica, para garantizar una atención oportuna, de calidad y reducir los riesgos en la salud materna y neonatal", enfatizó.
Durante el taller, el equipo técnico de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa presentó las primeras propuestas de actualización, a las cuales se les realizaron recomendaciones basadas en las experiencias locales que han contribuido a mejorar la atención de salud materna en la región.
Además de los profesionales de salud que laboran en los establecimientos del MINSA, también participaron especialistas de EsSalud y las Fuerzas Armadas, quienes cumplen un rol fundamental en la atención integral de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, así como en la prevención de posibles complicaciones.
El evento reunió a 25 profesionales de salud de la región, entre obstetras, médicos cirujanos y gineco-obstetras, quienes realizaron aportes y recomendaciones para fortalecer el documento normativo.
El Director Regional de Salud, Méd. Yoel Julca Chamba, destacó la importancia de contar con una norma técnica actualizada que incorpore avances médicos y tecnológicos. "Es fundamental que nuestros profesionales tengan acceso a disposiciones basadas en la evidencia científica, para garantizar una atención oportuna, de calidad y reducir los riesgos en la salud materna y neonatal", enfatizó.
Durante el taller, el equipo técnico de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa presentó las primeras propuestas de actualización, a las cuales se les realizaron recomendaciones basadas en las experiencias locales que han contribuido a mejorar la atención de salud materna en la región.
Además de los profesionales de salud que laboran en los establecimientos del MINSA, también participaron especialistas de EsSalud y las Fuerzas Armadas, quienes cumplen un rol fundamental en la atención integral de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, así como en la prevención de posibles complicaciones.