Diresa Piura realiza jornada intensiva de control larvario en castilla para prevenir el dengue

Nota Informativa
La intervención se realizó de manera simultánea en los asentamientos humanos Las Casuarinas, UPIS Puertas del Sol, UPIS Los Cocos de Castilla, UPIS Los Corales y A.H. Tacalá I, II y III etapas.
fggh
hjjhjhjk
iuioio

25 de febrero de 2025 - 11:09 a. m.

Con el objetivo de prevenir la propagación del dengue en la región, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura, a través de la Unidad Funcional de Enfermedades Transmisibles, inició una intensa jornada de control larvario en el distrito de Castilla, en coordinación con la Comisaría de Tacalá y el Ejército del Perú. La intervención se realizó de manera simultánea en los asentamientos humanos Las Casuarinas, UPIS Puertas del Sol, UPIS Los Cocos de Castilla, UPIS Los Corales y A.H. Tacalá I, II y III etapas, incluida su ampliación.

Esta jornada forma parte de una estrategia más amplia que tiene como meta la intervención en 23 mil viviendas de 70 asentamientos humanos dentro del ámbito del Establecimiento de Salud I-3 Tacalá. Los inspectores revisaron los recipientes donde las familias almacenan agua y aplicaron el larvicida piriproxifen, un producto avalado por la OMS, para interrumpir la reproducción del zancudo transmisor del dengue. También brindaron recomendaciones para eliminar criaderos, como llantas, botellas y baldes en desuso.

El Gobierno Regional a través de la DIRESA Piura exhorta a la población a colaborar con el equipo de control larvario, permitiendo el ingreso del personal debidamente identificado y siguiendo las indicaciones de prevención. La lucha contra el dengue es responsabilidad de todos, y con la participación activa de la comunidad, se puede reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad.