Diresa capacita a médicos y enfermeras para prevenir ceguera por diabetes.
Nota InformativaLos profesionales aprendieron a realizar un correcto tamizaje de la retinopatía diabética, una condición que puede generar ceguera irreversible si no se detecta a tiempo.



21 de febrero de 2025 - 6:11 p. m.
Con el fin de ofrecer una atención oportuna en salud ocular y prevenir la ceguera irreversible en la región, el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura organizó el Taller de tamizaje de Retinopatía Diabética y Uso del Retinógrafo, dirigido a médicos y enfermeras del primer nivel de atención.
El taller, realizado como parte de las acciones de prevención y tratamiento de enfermedades oculares, contó con la participación de personal de salud de la Sub Región Morropón-Huancabamba y de los establecimientos de salud Castilla, Tacalá, María Goretti, CLAS Los Algarrobos, Consuelo de Velazco y San José. En estos centros, cada mes se evalúa a más de mil pacientes con diabetes e hipertensión, reforzando así la detección temprana y el manejo oportuno de afecciones visuales asociadas a estas enfermedades.
Durante la capacitación, los profesionales aprendieron a realizar un correcto tamizaje de la retinopatía diabética, una condición que puede generar ceguera irreversible si no se detecta a tiempo. "El propósito del taller es reducir los índices de ceguera en la región, mejorando la detección temprana y el tratamiento adecuado para los pacientes", indicó la Dra. Fanny Choque Flores, coordinadora de la Estrategia Regional de Salud Ocular y Prevención de Ceguera de la Dirección de Intervención Sanitaria Integral.
El taller fue dictado por el especialista en salud ocular, Dr. Walter Ginocchio, quien destacó la importancia de una atención oportuna en la salud ocular para evitar complicaciones graves, sobre todo garantizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado en los establecimientos del primer nivel de atención.
Este taller forma parte de las estrategias impulsadas por la gestión del gobernador regional, Abog. Luis Neyra León, a través del sector salud, con el objetivo de fortalecer el acceso a servicios especializados en la región y contribuir a la prevención de enfermedades que afectan la visión, especialmente en personas con diabetes.