Celebra con amor y prevención: Diresa Piura recomienda conservar las flores en arena húmeda para evitar criaderos de zancudos
Nota de prensa
Fotos: Diresa Piura
12 de febrero de 2025 - 8:54 a. m.
A pocos días de celebrarse el Día de San Valentín, fecha en la que muchas personas regalan flores como muestra de afecto, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura exhorta a la población a evitar que los floreros se conviertan en criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Para ello, la Estrategia de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas de la Diresa Piura recomienda utilizar floreros con arena húmeda, aserrín, esponja floral o flores artificiales en envases vacíos. Esto es clave, ya que los huevos del zancudo pueden adherirse a los tallos de las flores y, al entrar en contacto con el agua, iniciar su ciclo de reproducción.
El incremento de la temperatura en la región favorece la rápida proliferación del zancudo, reduciendo su tiempo de reproducción de 12 a 14 días a solo 5 o 7 días. Además, una sola zancuda puede poner hasta 200 huevos y repetir este proceso varias veces, lo que podría generar hasta 1000 zancudos en su tiempo de vida.
Ante ello, más de 500 inspectores sanitarios de Diresa Piura vienen realizando control larvario casa por casa en zonas con mayor incidencia de dengue. También se refuerzan las acciones de sensibilización a la ciudadanía y floristas para garantizar el adecuado manejo de las flores en esta temporada.
Es importante resaltar que la actividad de control larvario forma parte de la vigilancia entomológica que se realiza como complemento de las labores de fumigación de viviendas, que tuvieron como objetivo disminuir la presencia del zancudo adulto. En ese sentido, los inspectores de salud requieren que los vecinos les permitan el ingreso a sus hogares. El larvicida, garantizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede durar hasta tres meses y es inofensivo para las personas, por lo que se puede beber el agua que lo contiene.
El Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Salud, continúa implementando estrategias para combatir el dengue e insta a la población a tomar medidas de prevención. Se recomienda tapar bien los recipientes donde se almacena agua para consumo, lavar y cepillar con frecuencia tachos y baldes para eliminar los huevos del zancudo, así como desechar objetos inservibles como botellas, latas y llantas que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito.