Diresa Piura atendió más de 12 mil casos de violencia contra la mujer en 2024
Nota de prensaVíctimas fueron atendidas en establecimientos de salud y centros de salud mental comunitarios

Fotos: Diresa Piura
6 de diciembre de 2024 - 5:50 p. m.
La lucha contra la violencia hacia la mujer es una prioridad para el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura. Durante el 2024, se han realizado 12,496 atenciones por casos de violencia contra la mujer, superando las 11,724 atenciones registradas en el 2023. Este esfuerzo reafirma el compromiso de brindar apoyo integral a las víctimas y trabajar activamente en la erradicación de esta problemática.
En lo que va del año, los establecimientos de salud han realizado 7,010 atenciones, mientras que los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) atendieron 5,486 casos. En cuanto a las víctimas, el 35.7% corresponde a mujeres adultas, el 21.6% a jóvenes, el 14% son niñas, el 17% a adolescentes y el 11.6 % a adultas mayores, evidenciando el impacto en diferentes etapas de la vida.
Para fortalecer la atención en casos de violencia sexual, DIRESA dispone de kits de emergencia gratuitos, disponibles en los establecimientos de salud de primer nivel y hospitales. Estos kits incluyen medicamentos, pruebas rápidas para infecciones, preservativos, vacunas, y otros insumos esenciales para garantizar una atención integral e inmediata a las víctimas.
¿Qué contiene el kit de emergencia?
En los establecimientos de primer nivel (I-1 al I-3), el kit incluye:
En lo que va del año, los establecimientos de salud han realizado 7,010 atenciones, mientras que los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) atendieron 5,486 casos. En cuanto a las víctimas, el 35.7% corresponde a mujeres adultas, el 21.6% a jóvenes, el 14% son niñas, el 17% a adolescentes y el 11.6 % a adultas mayores, evidenciando el impacto en diferentes etapas de la vida.
Para fortalecer la atención en casos de violencia sexual, DIRESA dispone de kits de emergencia gratuitos, disponibles en los establecimientos de salud de primer nivel y hospitales. Estos kits incluyen medicamentos, pruebas rápidas para infecciones, preservativos, vacunas, y otros insumos esenciales para garantizar una atención integral e inmediata a las víctimas.
¿Qué contiene el kit de emergencia?
En los establecimientos de primer nivel (I-1 al I-3), el kit incluye:
- Anticonceptivos de emergencia (Levonorgestrel).
- Pruebas rápidas para hepatitis B, VIH, sífilis y gonadotropina coriónica.
- Vacuna contra la difteria y tétanos.
- Antibióticos como azitromicina y penicilina benzatínica.
- Preservativos y jeringas descartables.
En los hospitales y establecimientos I-4, además, contiene medicamentos antivirales para la profilaxis del VIH (emtricitabina + tenofovir, lopinavir + ritonavir) y cefalosporinas para infecciones bacterianas.
Estos kits estarán disponibles en servicios de emergencia y ambientes de atención en salud sexual y reproductiva, con insumos provenientes de las farmacias institucionales, garantizando un acceso oportuno y gratuito a las víctimas de violencia sexual.