Piura es la segunda región a nivel nacional con más niños protegidos contra el dengue

Nota de prensa
Hasta el 26 de noviembre se ha vacunado a 387 menores de 7 distritos priorizados
En esta primera etapa se tiene por objetivo inmunizar a 106 050 menores en toda la región. Se aplicarán dos dosis de la vacuna tetravalente, con un intervalo de tres meses entre cada una. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna puede reducir hasta en un 80% las hospitalizaciones y los casos graves, constituyéndose como una herramienta fundamental en la protección de la salud pública.

Fotos: Diresa Piura

Oficina de Comunicaciones

28 de noviembre de 2024 - 2:37 p. m.

Gracias a la estrategia de vacunación contra el dengue implementada por el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, la región se posiciona como la segunda a nivel nacional, después de Ucayali con mayor número de dosis aplicadas en niños y adolescentes de entre 10 y 16 años, según datos del Repositorio Único de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa).

El Reunis señala que, Ucayali lidera el ranking nacional con 594 dosis aplicadas, seguido de Piura con 387, Loreto con 181 y Tumbes con 139. Sin embargo, es importante destacar que Piura cuenta con una meta de vacunación considerablemente mayor, con 106 050 dosis por aplicar.

Hasta el 26 de noviembre, el personal de salud de la Sub Región Piura-Sechura ha vacunado a 224 niños y adolescentes, la Sub Región Luciano Castillo Colonna a 137, y la Sub Región Morropón-Huancabamba a 26.

Los distritos de Piura y Castilla fueron seleccionados para esta campaña debido a la alta incidencia de dengue en los años 2022 y 2023. Los establecimientos de salud priorizados incluyen Chiclayito, El Indio, María Goretti, Castilla, Tacalá, Víctor Raúl Haya de la Torre, San Pedro, Pachitea y Los Algarrobos. La campaña también se extiende a otros distritos de la región, como Bellavista, Chulucanas, Pariñas, Sullana y Tambogrande, alcanzando un total de 23 puntos estratégicos de vacunación.

"La vacunación es un paso importante para prevenir complicaciones graves causadas por el dengue y poder contrarrestar a esta enfermedad que año a año causa estragos en nuestra población. Hacemos un llamado a los padres de familia de los distritos priorizados para que lleven a sus hijos a los establecimientos designados", expresó la Lic. Nataly Villazón Ruiz, coordinadora regional de Inmunizaciones de Diresa Piura.

En esta primera etapa se tiene por objetivo inmunizar a 106 050 menores en toda la región. Se aplicarán dos dosis de la vacuna tetravalente, con un intervalo de tres meses entre cada una. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna puede reducir hasta en un 80% las hospitalizaciones y los casos graves, constituyéndose como una herramienta fundamental en la protección de la salud pública.

Dato
La selección del grupo de edad de 10 a 16 años, para iniciar la vacunación contra el dengue, se basa en estadísticas que evidencian un incremento de casos graves en adolescentes y niños durante los años 2022 y 2023.