Brigadas de control vectorial inspeccionan más de 11 mil hogares para la prevención del dengue en Castilla

Nota de prensa
Con el fin de reducir la incidencia de casos de dengue y proteger la salud de la población piurana.
hgfhhh
hgjjhkjhjh
fgfdfgfhjh

27 de noviembre de 2024 - 1:09 p. m.

El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), continúa con las acciones de control larvario casa por casa en los sectores del distrito de Castilla, con el objetivo de mitigar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue. Esta intervención busca reducir la incidencia de casos de dengue y proteger la salud de la población.

Un equipo compuesto por 35 inspectores especializados en control vectorial inspeccionó un total de 11,852 viviendas en los sectores de Los Almendros, Almirante Miguel Grau, Las Mercedes, San Valentín, Tácala, Nuevo Horizonte, Nuevo Castilla, Nuevo Talarita, Sol y Campo, Luis Ramírez, Sagrado Corazón de Jesús, Señor de los Milagros y Los Tallanes. Estos sectores, que forman parte de la jurisdicción de Tácala, fueron inspeccionados para detectar y eliminar criaderos del zancudo Aedes aegypti. Como resultado, se identificaron 377 viviendas con criaderos positivos, donde se procedió a la aplicación de larvicida piriproxifen para interrumpir el ciclo biológico del zancudo transmisor del dengue.

Durante la intervención, las brigadas también realizaron sesiones informativas para sensibilizar a la población sobre la eliminación de criaderos, la identificación oportuna de síntomas del dengue y las medidas de prevención, como lavar, escobillar y tapar bien los recipientes con agua almacenada.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, persiste la resistencia de un sector de la población a permitir el ingreso de los inspectores a sus viviendas. "En total, 3,771 viviendas se encontraban cerradas o renuentes a la inspección, lo que dificulta el control efectivo del dengue en la región", mencionó el coordinador de la Unidad Funcional de Transmisibles, Blgo. Manuel Olivares Antón.

Además, destacó la importancia de la colaboración de la ciudadanía en estas acciones: "Es esencial que la población permita el ingreso de los inspectores y siga las recomendaciones para eliminar los criaderos de zancudos. Las viviendas cerradas o renuentes complican el control del vector y aumentan el riesgo de transmisión del dengue", señaló.

La gestión del gobernador regional, Luis Neyra León, sigue implementando estrategias orientadas a la lucha contra el dengue, con el propósito de reducir los casos de esta enfermedad y garantizar la salud de la población piurana.