Región Piura se prepara para el inicio de la vacunación contra el dengue

Nota de prensa
En esta primera etapa se vacunarán a más de 106 mil niños y adolescentes contra esta enfermedad endémica
La vacuna ha sido recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es un hito en la prevención de esta enfermedad, además ha sido adquirida a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Fotos: Diresa Piura

Oficina de Comunicaciones

20 de noviembre de 2024 - 7:48 p. m.

Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, anunció el inicio de la campaña de vacunación contra el dengue en la región, programada para este sábado 23 de noviembre. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa) para hacer frente a esta enfermedad endémica.

En esta primera etapa se vacunarán a más de 106 mil niños y adolescentes. El proceso abarca 7 distritos priorizados a nivel regional: Bellavista (3 mil 316 niños), Castilla (21 mil 982), Chulucanas (9 mil 363), Pariñas (11 mil 884), Piura (23 mil 016), Sullana (21 mil 569) y Tambogrande (14 mil 917). La vacunación se realizará en los establecimientos de salud de estos distritos, asegurando que las dosis lleguen de manera oportuna y bajo estrictos protocolos de seguridad.

El lanzamiento oficial de la campaña se realizará en el Establecimiento de Salud I-4 de Castilla, ubicado en la urbanización Cossío del Pomar, a partir del mediodía. Además, la vacuna estará disponible en los centros de salud Pachitea, Los Algarrobos, San Pedro, Víctor Raúl, Castilla, Chiclayito, El Indio, María Goretti y Tacalá.

También se vacunará en los centros de salud Bellavista (Sullana), José Abelardo Quiñones y Talara II (Pariñas), Villa Primavera, Comunidad Saludable, El Obrero, Nueve de Octubre, Nuevo Sullana, Santa Teresita y Hospital de Apoyo II-2 (Sullana), así como en los establecimientos de Malingas, Centro Materno Infantil y San Isidro (Tambogrande). Además, los estudiantes de Yapatera, Paccha, Kilómetro 50 y Chulucanas serán vacunados en el hospital de Chulucanas.

La vacuna ha sido recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es un hito en la prevención de esta enfermedad, además ha sido adquirida a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta vacuna no solo reduce el riesgo de hospitalización y complicaciones graves, sino que también minimiza la gravedad de los síntomas en caso de contagio. El proceso de inmunización consiste en dos dosis, administradas con un intervalo de tres meses.

Cabe destacar que, Piura junto a Loreto, Tumbes y Ucayali, será una de las primeras regiones en aplicar la vacuna antidengue. A nivel nacional, se han distribuido 445 mil 500 dosis de la vacuna tetravalente para inmunizar a 222 mil 750 niños y adolescentes de 10 a 16 años, mediante dos dosis que se aplicarán en un intervalo de tres meses.

El Gobierno Regional de Piura, liderado por el gobernador Luis Neyra y la Diresa Piura invita a la población, especialmente a los padres de familia, a acudir a los establecimientos de salud priorizados para vacunar a sus hijos y formar parte de este esfuerzo por una región sin dengue.