Más de 100 Inspectores de Control Vectorial fortalecen capacidades para combatir el dengue
Nota de prensaInspectores del Medio y Bajo Piura aprendieron “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue” a cargo de la Lic. Yany Neyra León



Fotos: Diresa Piura
18 de noviembre de 2024 - 5:49 p. m.
En el marco del Plan Regional "En la región Piura, todos juntos contra el dengue", el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, continúa reforzando las capacidades de los inspectores sanitarios encargados del control vectorial.
Más de 100 nuevos inspectores participaron en una capacitación integral que tuvo como objetivo mejorar la interacción con las familias durante las visitas casa por casa, promoviendo cambios de hábitos y conductas para prevenir el dengue en los hogares.
En la capacitación, los inspectores del Medio y Bajo Piura aprendieron “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue”, a cargo de la Lic. Yany Neyra León, para consolidar una relación positiva y de colaboración con las familias.
Asimismo, el equipo de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas brindó conocimientos sobre “Captación de febriles”, enfocándose en la identificación temprana de casos sospechosos de dengue, “Control de vectores”, para la identificación y eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti.
La gestión del Gobierno Regional reafirma su compromiso de continuar desarrollando y fortaleciendo estrategias para garantizar que cada hogar esté informado y preparado para combatir el dengue.
Más de 100 nuevos inspectores participaron en una capacitación integral que tuvo como objetivo mejorar la interacción con las familias durante las visitas casa por casa, promoviendo cambios de hábitos y conductas para prevenir el dengue en los hogares.
En la capacitación, los inspectores del Medio y Bajo Piura aprendieron “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue”, a cargo de la Lic. Yany Neyra León, para consolidar una relación positiva y de colaboración con las familias.
Asimismo, el equipo de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas brindó conocimientos sobre “Captación de febriles”, enfocándose en la identificación temprana de casos sospechosos de dengue, “Control de vectores”, para la identificación y eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti.
La gestión del Gobierno Regional reafirma su compromiso de continuar desarrollando y fortaleciendo estrategias para garantizar que cada hogar esté informado y preparado para combatir el dengue.