Diresa Piura capacita a profesionales de la salud en la nueva Norma Técnica de Tuberculosis para optimizar el tratamiento

Nota de prensa
Iniciativa busca convertir a Piura en una de las primeras regiones en lograr un impacto significativo en la contención de la TBC
Esta iniciativa busca convertir a Piura en una de las primeras regiones en lograr un impacto significativo en la contención de la TBC. Se destaca el esfuerzo del Gobierno Regional y la Diresa por involucrar a todos los sectores de la salud en esta capacitación, incluyendo al Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP) y diversas unidades ejecutoras.
Esta iniciativa busca convertir a Piura en una de las primeras regiones en lograr un impacto significativo en la contención de la TBC. Se destaca el esfuerzo del Gobierno Regional y la Diresa por involucrar a todos los sectores de la salud en esta capacitación, incluyendo al Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP) y diversas unidades ejecutoras.
Esta iniciativa busca convertir a Piura en una de las primeras regiones en lograr un impacto significativo en la contención de la TBC. Se destaca el esfuerzo del Gobierno Regional y la Diresa por involucrar a todos los sectores de la salud en esta capacitación, incluyendo al Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP) y diversas unidades ejecutoras.

Fotos: Diresa Piura

Oficina de Comunicaciones

13 de noviembre de 2024 - 12:40 p. m.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura llevó a cabo una capacitación intensiva para profesionales de diversos establecimientos de salud sobre la Nueva Norma técnica de Tuberculosis (TBC). El Lic. Luis Edgardo Vegas Chávez, coordinador de la estrategia regional de TBC, resaltó la importancia de esta norma para brindar tratamientos más efectivos y acortar los tiempos de recuperación.

La capacitación se centra en la implementación de nuevos esquemas de tratamiento que eliminan las inyecciones y reducen significativamente la duración del tratamiento. Estos nuevos esquemas, que incluyen medicamentos como linesolil, pretomanil y bedaquilina, pueden acortar el tratamiento a tan solo seis meses, con la posibilidad de extenderlo a nueve meses en casos de recuperación más lenta. Anteriormente, los tratamientos con inyecciones podían durar entre 18 y 24 meses.

Un aspecto clave de la nueva norma es su enfoque integral que abarca no sólo al individuo, sino también a la familia y la comunidad. Se implementará la terapia preventiva para los contactos de pacientes con TBC, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.

La capacitación también estuvo a cargo del Dr. Rober Arana, médico neumólogo de la Unidad Técnica de la Dirección de Prevención y control de Tuberculosis del Ministerio de Salud, quien señaló que a nivel Nacional se registran anualmente 33 mil casos de TBC.

En cuanto a la distribución de los casos, el Dr. Arana señaló que el 10% se encuentran en la ciudad de Piura, donde se está impulsando el diagnóstico a través de la biología molecular. A pesar de ello, la región reporta "más o menos se diagnostican 600 casos de tuberculosis sensible al año. De ellos, aproximadamente 35 a 40 casos de pacientes con TB resistente en esta región"

Esta iniciativa busca convertir a Piura en una de las primeras regiones en lograr un impacto significativo en la contención de la TBC. Se destaca el esfuerzo del Gobierno Regional y la Diresa por involucrar a todos los sectores de la salud en esta capacitación, incluyendo al Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP) y diversas unidades ejecutoras.

El Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud, continúa fortaleciendo las estrategias para combatir la tuberculosis, incluyendo la implementación de la nueva norma técnica, la promoción de la biología molecular para un diagnóstico oportuno y la concientización sobre la enfermedad en la población.