Más de 160 pacientes con síntomas de dengue atendidos en la primera semana de funcionamiento de Unidades Febriles
Nota de prensaUnidades especializadas permiten una atención oportuna y eficiente frente al brote de dengue en la región

Fotos: Diresa Piura
13 de noviembre de 2024 - 12:23 p. m.
En la primera semana de funcionamiento de las Unidades Febriles (UF) implementadas por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, se atendió a más de 160 pacientes con síntomas compatibles con el dengue. Estas unidades fueron habilitadas en los centros de salud de Los Algarrobos, Víctor Raúl Haya de la Torre, Castilla, Tacalá, Catacaos, La Arena y el Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2.
Las Unidades Febriles, conformadas por un equipo de médicos, enfermeras y personal técnico, tienen como objetivo ofrecer una atención temprana y especializada a personas que presenten síntomas leves o moderados de dengue, siguiendo los lineamientos de la Norma Técnica de Salud para la atención integral de pacientes con esta enfermedad en Perú.
Según el informe de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas de Diresa Piura, durante la primera semana de noviembre se registraron un total de 161 pacientes atendidos en las UF, de los cuales 105 fueron diagnosticados con dengue probable. Asimismo, 101 no presentaron señales de alarma y sólo 5 fueron identificados con signos de alarma, lo que permitió su monitoreo y atención oportuna para prevenir complicaciones graves.
La implementación de estas unidades especializadas forma parte del plan de acción del Gobierno Regional de Piura para contener el brote de dengue y brindar atención rápida y eficaz a los pacientes.
Diresa Piura recuerda a la población la importancia de adoptar las medidas de prevención para reducir la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue. Entre las principales recomendaciones están: tapar herméticamente los depósitos de agua de uso doméstico, lavar con frecuencia los recipientes donde se guarda agua, y escobillar las paredes de los depósitos para eliminar los huevos del mosquito.
Hasta la Semana Epidemiológica N° 44, con fecha de actualización al 5 de noviembre de 2024, se han registrado 34 810 casos de dengue en toda la región, de los cuales 29 874 son confirmados y 4 936 probables. Además, se han reportado 29 defunciones asociadas a esta enfermedad, lo que representa una disminución significativa en comparación con las 148 muertes registradas en 2023.
El Gobierno Regional Piura, a través de Diresa, continúa trabajando en la implementación de estrategias para controlar el avance del dengue y proteger la salud de la población.
Las Unidades Febriles, conformadas por un equipo de médicos, enfermeras y personal técnico, tienen como objetivo ofrecer una atención temprana y especializada a personas que presenten síntomas leves o moderados de dengue, siguiendo los lineamientos de la Norma Técnica de Salud para la atención integral de pacientes con esta enfermedad en Perú.
Según el informe de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas de Diresa Piura, durante la primera semana de noviembre se registraron un total de 161 pacientes atendidos en las UF, de los cuales 105 fueron diagnosticados con dengue probable. Asimismo, 101 no presentaron señales de alarma y sólo 5 fueron identificados con signos de alarma, lo que permitió su monitoreo y atención oportuna para prevenir complicaciones graves.
La implementación de estas unidades especializadas forma parte del plan de acción del Gobierno Regional de Piura para contener el brote de dengue y brindar atención rápida y eficaz a los pacientes.
Diresa Piura recuerda a la población la importancia de adoptar las medidas de prevención para reducir la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue. Entre las principales recomendaciones están: tapar herméticamente los depósitos de agua de uso doméstico, lavar con frecuencia los recipientes donde se guarda agua, y escobillar las paredes de los depósitos para eliminar los huevos del mosquito.
Hasta la Semana Epidemiológica N° 44, con fecha de actualización al 5 de noviembre de 2024, se han registrado 34 810 casos de dengue en toda la región, de los cuales 29 874 son confirmados y 4 936 probables. Además, se han reportado 29 defunciones asociadas a esta enfermedad, lo que representa una disminución significativa en comparación con las 148 muertes registradas en 2023.
El Gobierno Regional Piura, a través de Diresa, continúa trabajando en la implementación de estrategias para controlar el avance del dengue y proteger la salud de la población.