Diresa elimina criaderos del dengue en cementerios de la región post velaciones
Nota de prensaCabe destacar que este sábado 9 de noviembre, las brigadas de control vectorial realizarán una intervención en los cementerios de La Arena y La Unión.



Fotos: Diresa Piura
8 de noviembre de 2024 - 6:50 p. m.
Para prevenir la proliferación del zancudo transmisor del dengue, las brigadas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura realizaron una jornada de eliminación de criaderos en los cementerios de la región, donde se encontraron recipientes con agua acumulada tras las festividades de velaciones.
Esta intervención realizada en el marco del Plan de Control y Prevención "En la Región Piura, todos Juntos Contra el Dengue", que ejecuta el Gobierno Regional a través de la Diresa Piura, se inspeccionaron 1427 recipientes en el Cementerio Metropolitano, 427 en San Teodoro, 796 en el cementerio Mapfre, 474 en Jardines Celestiales, 99 en Parque del Recuerdo, 912 en Nuestra Señora del Carmen de Castilla, 92 en el Cementerio de El Indio y 1 346 en el camposanto de Catacaos.
Las brigadas de control vectorial, pertenecientes a la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección Ejecutiva de Intervención Sanitaria Integral, recorrieron los pabellones y nichos de los cementerios para realizar el control físico, que consiste en eliminar floreros y recipientes con agua acumulada, con el fin de evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
El Coordinador de la Unidad Funcional de Transmisibles, Blgo. Manuel Olivares Antón brindó las principales recomendaciones para la ciudadanía que acude al cementerio. "La población debe reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o el uso de flores artificiales, eliminar los recipientes en desuso, usar repelente cada cuatro horas y colocarse ropa ligera que cubra la mayor parte de la piel", indicó.
Cabe destacar que este sábado 9 de noviembre, las brigadas de control vectorial realizarán una intervención en los cementerios de La Arena y La Unión.
Con estas acciones, la gestión del Gobierno Regional liderada por el Abog. Luis Neyra León reafirma su compromiso con la protección de la salud de la población y la reducción del riesgo de contagio del dengue.
Esta intervención realizada en el marco del Plan de Control y Prevención "En la Región Piura, todos Juntos Contra el Dengue", que ejecuta el Gobierno Regional a través de la Diresa Piura, se inspeccionaron 1427 recipientes en el Cementerio Metropolitano, 427 en San Teodoro, 796 en el cementerio Mapfre, 474 en Jardines Celestiales, 99 en Parque del Recuerdo, 912 en Nuestra Señora del Carmen de Castilla, 92 en el Cementerio de El Indio y 1 346 en el camposanto de Catacaos.
Las brigadas de control vectorial, pertenecientes a la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección Ejecutiva de Intervención Sanitaria Integral, recorrieron los pabellones y nichos de los cementerios para realizar el control físico, que consiste en eliminar floreros y recipientes con agua acumulada, con el fin de evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
El Coordinador de la Unidad Funcional de Transmisibles, Blgo. Manuel Olivares Antón brindó las principales recomendaciones para la ciudadanía que acude al cementerio. "La población debe reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o el uso de flores artificiales, eliminar los recipientes en desuso, usar repelente cada cuatro horas y colocarse ropa ligera que cubra la mayor parte de la piel", indicó.
Cabe destacar que este sábado 9 de noviembre, las brigadas de control vectorial realizarán una intervención en los cementerios de La Arena y La Unión.
Con estas acciones, la gestión del Gobierno Regional liderada por el Abog. Luis Neyra León reafirma su compromiso con la protección de la salud de la población y la reducción del riesgo de contagio del dengue.