Vacuna contra el dengue protegerá a los escolares de la región Piura
Nota de prensaEl éxito de esta iniciativa se debe a la colaboración interinstitucional e intersectorial entre los diferentes sectores del Gobierno Regional de Piura

Fotos: Diresa Piura
6 de noviembre de 2024 - 6:05 p. m.
En un esfuerzo conjunto por garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes de Piura, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y la Dirección Regional de Educación (DRE) han implementado diversas acciones articuladas para promover la vacunación contra el dengue en las escuelas de la región. Esta iniciativa forma parte del Plan Piloto de Vacunación contra el dengue, cuyo objetivo es reducir los impactos graves de la enfermedad en la población piurana.
En el marco de estas medidas, la DRE Piura, mediante el oficio múltiple N° 559-2024, ha instruido a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para que brinden las facilidades necesarias al personal de salud y a los gestores de salud. Estos profesionales visitarán las instituciones educativas para llevar a cabo la validación de datos nominales de los estudiantes, lo que facilitará la vacunación de niños y adolescentes entre 10 y 16 años.
Las instituciones educativas ubicadas en las zonas de mayor riesgo serán las primeras en recibir la vacunación y, a su vez, serán responsables de garantizar la socialización y difusión de esta nueva vacuna contra el dengue. Este esfuerzo contribuirá a salvar vidas, especialmente la de los estudiantes, que son un grupo vulnerable frente a esta enfermedad.
El éxito de esta iniciativa se debe a la colaboración interinstitucional e intersectorial entre los diferentes sectores del Gobierno Regional de Piura, que trabajan de manera articulada con un solo objetivo: la protección de la salud y el bienestar de la población.
La directora ejecutiva de Educación y Organización Comunitaria, Josefina Alvarado, resaltó la importancia del trabajo previo a la campaña de vacunación, subrayando que es fundamental garantizar que la población esté debidamente informada. “El trabajo preventivo y promocional, en conjunto con las instituciones educativas, que son el eje central de nuestras comunidades, es clave para la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades”, señaló Alvarado.
Por su parte, Renzo Quezada, sectorista del Ministerio de Salud, quien participó en la reunión, destacó la relevancia de la cooperación entre ambas instituciones. "La unión de esfuerzos entre los sectores de Educación y Salud es crucial para garantizar el bienestar de nuestros estudiantes y combatir enfermedades que pueden tener consecuencias graves", afirmó Quezada.
Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de las autoridades regionales por proteger la salud de los piuranos y prevenir la propagación del dengue, una enfermedad que ha cobrado demasiadas vidas en la región.