Especialistas capacitan a personal para ejecutar plan de vacunación contra el dengue
Nota de prensaEl proceso de vacunación iniciará el 15 de noviembre en los distritos priorizados de Piura, Castilla, Bellavista, Chulucanas, Pariñas, Sullana y Tambogrande

Fotos: Diresa Piura
6 de noviembre de 2024 - 2:56 p. m.
En el marco del Plan Piloto de Vacunación Contra el Dengue en la región, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura realizó el taller de capacitación para preparar al personal de salud del primer nivel de atención y asegurar una vacunación eficiente en los distritos con mayor riesgo de transmisión por dengue a causa del vector Aedes aegypti.
El proceso de vacunación iniciará el 15 de noviembre en los distritos priorizados de Piura, Castilla, Bellavista, Chulucanas, Pariñas, Sullana y Tambogrande. "Se administrarán dos dosis de la vacuna, durante los meses de noviembre-diciembre se aplicará la primera dosis y la segunda entre febrero y marzo de 2025, cumpliendo con el intervalo de tres meses entre cada dosis", informó el director de la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria, Blgo. Edward Pozo Súcuple.
La capacitación desarrollada por el equipo de la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria con la asistencia del equipo del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC-Lima) compartió información detallada al personal de epidemiología, médicos y personal de farmacovigilancia sobre la vacuna Tak 003, un biológico tetravalente que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Esta será administrada a niños, niñas y adolescentes de 10 a 16 años en los distritos priorizados, con el fin de reducir el riesgo de transmisión y proteger a la población más vulnerable.
Además, el taller proporcionó herramientas y estrategias al personal de salud para manejar los instrumentos de recolección de información y reporte de eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI). También se conocieron las pautas para la inmovilización de las vacunas, protocolos de vigilancia epidemiológica, análisis de casos clínicos, y los procedimientos de actuación ante un brote epidemiológico.
Con esta capacitación, el Gobierno Regional de Piura a través de la Diresa reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades de su personal de salud y de ejecutar un proceso de vacunación contra el dengue seguro y controlado, con el fin de reducir los riesgos asociados a esta enfermedad, protegiendo la salud de los niños y adolescentes en zonas de alto riesgo en la región.
El proceso de vacunación iniciará el 15 de noviembre en los distritos priorizados de Piura, Castilla, Bellavista, Chulucanas, Pariñas, Sullana y Tambogrande. "Se administrarán dos dosis de la vacuna, durante los meses de noviembre-diciembre se aplicará la primera dosis y la segunda entre febrero y marzo de 2025, cumpliendo con el intervalo de tres meses entre cada dosis", informó el director de la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria, Blgo. Edward Pozo Súcuple.
La capacitación desarrollada por el equipo de la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria con la asistencia del equipo del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC-Lima) compartió información detallada al personal de epidemiología, médicos y personal de farmacovigilancia sobre la vacuna Tak 003, un biológico tetravalente que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Esta será administrada a niños, niñas y adolescentes de 10 a 16 años en los distritos priorizados, con el fin de reducir el riesgo de transmisión y proteger a la población más vulnerable.
Además, el taller proporcionó herramientas y estrategias al personal de salud para manejar los instrumentos de recolección de información y reporte de eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI). También se conocieron las pautas para la inmovilización de las vacunas, protocolos de vigilancia epidemiológica, análisis de casos clínicos, y los procedimientos de actuación ante un brote epidemiológico.
Con esta capacitación, el Gobierno Regional de Piura a través de la Diresa reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades de su personal de salud y de ejecutar un proceso de vacunación contra el dengue seguro y controlado, con el fin de reducir los riesgos asociados a esta enfermedad, protegiendo la salud de los niños y adolescentes en zonas de alto riesgo en la región.