Diresa Piura capacita a más de 200 inspectores sanitarios para mejorar control del dengue en viviendas
Nota de prensaLos inspectores sanitarios aprendieron herramientas prácticas para sensibilizar a las familias sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y reducir la renuencia



Fotos: Diresa Piura
30 de octubre de 2024 - 5:36 p. m.
En el marco de las acciones que ejecuta el Gobierno Regional para combatir el dengue en la región, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura realizó una capacitación intensiva a más de 200 inspectores sanitarios con el fin de fortalecer sus habilidades en las inspecciones casa por casa.
"Es fundamental realizar un trabajo preventivo riguroso en estos meses para mantener bajo control la situación el próximo año", indicó el biólogo Manuel Olivares Antón, Coordinador de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas.
En el taller, los inspectores sanitarios aprendieron herramientas prácticas para sensibilizar a las familias sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y reducir la renuencia, es decir en domicilios que no permiten el ingreso para las acciones de control vectorial.
Durante la actividad, se brindaron “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue”, a cargo de la Lic. Yany Neyra León; “Captación de febriles”, dirigido por la Lic. Sarela Neyra; y “Control de vectores”, presentado por la Blga. Pamela Morante Silva.
Estas capacitaciones, realizadas como parte de la estrategia del Gobierno a través de la Diresa Piura, buscan reducir los índices de rechazo al control vectorial por parte de la población y asegurar entornos seguros y libres de dengue.
"Es fundamental realizar un trabajo preventivo riguroso en estos meses para mantener bajo control la situación el próximo año", indicó el biólogo Manuel Olivares Antón, Coordinador de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas.
En el taller, los inspectores sanitarios aprendieron herramientas prácticas para sensibilizar a las familias sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y reducir la renuencia, es decir en domicilios que no permiten el ingreso para las acciones de control vectorial.
Durante la actividad, se brindaron “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue”, a cargo de la Lic. Yany Neyra León; “Captación de febriles”, dirigido por la Lic. Sarela Neyra; y “Control de vectores”, presentado por la Blga. Pamela Morante Silva.
Estas capacitaciones, realizadas como parte de la estrategia del Gobierno a través de la Diresa Piura, buscan reducir los índices de rechazo al control vectorial por parte de la población y asegurar entornos seguros y libres de dengue.