Diresa interviene cementerios para evitar la reproducción del zancudo que transmite el dengue

Nota de prensa
Las brigadas de control vectorial supervisaron áreas donde podrían proliferar los zancudos y brindaron recomendaciones para evitar su reproducción
La intervención, realizada en el marco del “Día de Todos los Santos” en el Cementerio Metropolitano, San Teodoro, Jardines Celestiales, Nuestra Señora del Carmen de Castilla, Catacaos, Cura Mori, La Arena, La Unión, Chapairá, El Indio, entre otros de la región, busca inspeccionar posibles criaderos y sensibilizar a la ciudadanía sobre prácticas preventivas.

Fotos: Diresa Piura

Oficina de Comunicaciones

30 de octubre de 2024 - 12:17 a. m.

Para asegurar unas velaciones seguras, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, continúa fortaleciendo las acciones preventivas para evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti en los cementerios de la región.

La intervención, realizada en el marco del “Día de Todos los Santos” en el Cementerio Metropolitano, San Teodoro, Jardines Celestiales, Nuestra Señora del Carmen de Castilla, Catacaos, Cura Mori, La Arena, La Unión, Chapairá, El Indio, entre otros de la región, busca inspeccionar posibles criaderos y sensibilizar a la ciudadanía sobre prácticas preventivas.

Durante la actividad, las brigadas de control vectorial supervisaron áreas donde podrían proliferar los zancudos y brindaron recomendaciones para evitar su reproducción, promoviendo el uso de flores artificiales, el correcto manejo de recipientes con agua y el uso de arena húmeda en floreros.

“Esta intervención reduce la probabilidad de generar un brote del zancudo. Además, es oportuna la participación directa de la ciudadanía en evitar futuros criaderos de zancudos”, expresó el Coordinador de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección Ejecutiva de Intervención Sanitaria Integral, Biol. Manuel Olivares Antón.

Asimismo, los inspectores sanitarios brindaron sesiones informativas a los visitantes para escobillar, lavar y tapar los recipientes donde se almacena el agua; identificar y eliminar los potenciales criaderos de zancudos como llantas, botellas baldes viejos, juguetes o cualquier superficie que pueda acumular el agua de las lluvias; y lavar los bebederos de las mascotas.

Finalmente, Olivares Antón informó que, luego del Día de Todos los Santos, un equipo de inspectores de salud desarrollará una minuciosa supervisión y eliminación de posibles criaderos para prevenir el dengue.