Piura Avanza en Salud Pública: muy pronto Instituto de Medicina Tropical y Centro Entomológico en Piura
Nota de prensaEl nuevo centro se construirá en un área de 1,572 m² en la urbanización Miraflores Boulevard Park Plaza. La obra será financiada por el Gobierno Regional

Fotos: Diresa Piura
15 de octubre de 2024 - 3:30 p. m.
En un avance significativo para la salud pública de la región, el Gobierno Regional de Piura y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) han logrado la aprobación, por parte del Concejo de la Municipalidad Distrital de Castilla, de la cesión en uso de un terreno para la construcción del Instituto de Medicina Tropical y Centro Entomológico.
Este proyecto es fruto de una importante gestión del equipo técnico de la DIRESA, y tiene como objetivo fortalecer la lucha contra enfermedades metaxénicas como el dengue, zika, chikungunya, malaria, leishmaniasis y bartonelosis.
El nuevo centro se construirá en un área de 1,572 m² en la urbanización Miraflores Boulevard Park Plaza. La obra será financiada por el Gobierno Regional, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la investigación y la salud pública en la región.
Durante la presentación del proyecto, el biólogo Manuel Olivares Antón, coordinador de la Unidad Funcional de Enfermedades Transmisibles de la DIRESA, subrayó la importancia de este centro para el desarrollo de estrategias efectivas de prevención y control.
El director regional de salud, el médico Manuel Girón Martínez, expresó su agradecimiento al alcalde de Castilla, Walter Guerrero, y a su equipo de regidores por su apoyo en esta iniciativa, la cual busca generar un espacio vital para la investigación y el manejo de enfermedades en la región.
Con la creación del Instituto de Medicina Tropical y el Centro Entomológico, Piura se convertirá en un referente a nivel macrorregional y nacional en la investigación de enfermedades transmitidas por vectores. Este centro permitirá intervenciones oportunas ante eventuales brotes epidémicos y mejorará la capacidad de respuesta ante desafíos sanitarios.
Además, se espera que el instituto genere empleo y ofrezca oportunidades de capacitación para los profesionales de la salud, así como fomentar la conciencia comunitaria sobre la prevención de enfermedades. La gestión del gobernador Luis Neyra León reafirma el compromiso con la salud pública, preparando a Piura para enfrentar los retos sanitarios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Este proyecto no solo representa un avance en la lucha contra enfermedades, sino que también posiciona a Piura en el radar científico mundial, abriendo puertas a futuras investigaciones y colaboraciones.
Este proyecto es fruto de una importante gestión del equipo técnico de la DIRESA, y tiene como objetivo fortalecer la lucha contra enfermedades metaxénicas como el dengue, zika, chikungunya, malaria, leishmaniasis y bartonelosis.
El nuevo centro se construirá en un área de 1,572 m² en la urbanización Miraflores Boulevard Park Plaza. La obra será financiada por el Gobierno Regional, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la investigación y la salud pública en la región.
Durante la presentación del proyecto, el biólogo Manuel Olivares Antón, coordinador de la Unidad Funcional de Enfermedades Transmisibles de la DIRESA, subrayó la importancia de este centro para el desarrollo de estrategias efectivas de prevención y control.
El director regional de salud, el médico Manuel Girón Martínez, expresó su agradecimiento al alcalde de Castilla, Walter Guerrero, y a su equipo de regidores por su apoyo en esta iniciativa, la cual busca generar un espacio vital para la investigación y el manejo de enfermedades en la región.
Con la creación del Instituto de Medicina Tropical y el Centro Entomológico, Piura se convertirá en un referente a nivel macrorregional y nacional en la investigación de enfermedades transmitidas por vectores. Este centro permitirá intervenciones oportunas ante eventuales brotes epidémicos y mejorará la capacidad de respuesta ante desafíos sanitarios.
Además, se espera que el instituto genere empleo y ofrezca oportunidades de capacitación para los profesionales de la salud, así como fomentar la conciencia comunitaria sobre la prevención de enfermedades. La gestión del gobernador Luis Neyra León reafirma el compromiso con la salud pública, preparando a Piura para enfrentar los retos sanitarios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Este proyecto no solo representa un avance en la lucha contra enfermedades, sino que también posiciona a Piura en el radar científico mundial, abriendo puertas a futuras investigaciones y colaboraciones.