Piura lanza campaña educativa 'Todos juntos contra el dengue' para promover la prevención en escuelas
Nota de prensaEste plan de trabajo incluye una variedad de actividades educativas y de sensibilización, como charlas informativas sobre los síntomas y la prevención del dengue

Fotos: Diresa Piura
15 de octubre de 2024 - 3:12 p. m.
El gobierno regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Salud, en alianza estratégica con la Dirección Regional de Educación, impulsa una campaña preventiva y promocional para controlar el dengue en todas las instituciones educativas de la región.
En una reunión realizada hoy, los directores regionales de Salud, Dr. Manuel Eduardo Girón Martínez, y de Educación, Dr. Wilmer Charly Gonzales Rojas, junto a sus equipos técnicos, discutieron una serie de medidas a implementar a partir de noviembre de 2024. Este plan de trabajo incluye una variedad de actividades educativas y de sensibilización, como charlas informativas sobre los síntomas y la prevención del dengue, campañas de limpieza en las escuelas y la elaboración de materiales didácticos.
El titular de Salud, Dr. Girón Martínez, destacó la importancia del trabajo intersectorial e intergubernamental, con enfoque territorial, y el impacto que tendría trabajar en la prevención en las escuelas. "Al trabajar en conjunto, podemos fortalecer las acciones de prevención y control del dengue, y, por ende, garantizar la salud de nuestra población. El sector educación juega un rol fundamental en esta labor; desde la enseñanza y promoción de los '10 minutos de autoinspección' en los hogares, podemos ayudar a prevenir casos de esta enfermedad".
Esta iniciativa busca no solo reducir los casos de dengue, sino también fomentar una cultura de prevención en la comunidad educativa y en toda la región. A través de la participación activa de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades locales, se espera lograr un impacto significativo en la lucha contra esta enfermedad.
En una reunión realizada hoy, los directores regionales de Salud, Dr. Manuel Eduardo Girón Martínez, y de Educación, Dr. Wilmer Charly Gonzales Rojas, junto a sus equipos técnicos, discutieron una serie de medidas a implementar a partir de noviembre de 2024. Este plan de trabajo incluye una variedad de actividades educativas y de sensibilización, como charlas informativas sobre los síntomas y la prevención del dengue, campañas de limpieza en las escuelas y la elaboración de materiales didácticos.
El titular de Salud, Dr. Girón Martínez, destacó la importancia del trabajo intersectorial e intergubernamental, con enfoque territorial, y el impacto que tendría trabajar en la prevención en las escuelas. "Al trabajar en conjunto, podemos fortalecer las acciones de prevención y control del dengue, y, por ende, garantizar la salud de nuestra población. El sector educación juega un rol fundamental en esta labor; desde la enseñanza y promoción de los '10 minutos de autoinspección' en los hogares, podemos ayudar a prevenir casos de esta enfermedad".
Esta iniciativa busca no solo reducir los casos de dengue, sino también fomentar una cultura de prevención en la comunidad educativa y en toda la región. A través de la participación activa de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades locales, se espera lograr un impacto significativo en la lucha contra esta enfermedad.