GORE Piura continúa desarrollando acciones en la lucha contra el dengue

Nota de prensa
Estas acciones la realizan el personal de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Diresa Piura, con el apoyo de los actores sociales de los gobiernos locales.

Cabe destacar que, la Diresa Piura viene desarrollando la campaña comunicacional “En la región Piura, todos juntos contra el dengue”, donde se difunden mensajes preventivos, el reconocimiento de síntomas y signos de alarma, la importancia de no automedicarse, entre otros temas.

Fotos: Diresa Piura

Oficina de Comunicaciones

4 de octubre de 2024 - 11:30 a. m.

Luego de más de dos años el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Salud marcó cifras positivas en cuanto a la lucha contra el dengue, logrando disminuir el canal endémico con menos casos confirmados en la misma semana epidemiológica en el 2022.

Esto debido a las acciones que ejecuta la cartera de salud en la región contempladas en su plan de prevención y control de dengue denominado “en la región Piura, todos juntos contra el dengue”, que abarca desde la capacitación del personal de salud, control larvario, fumigación y atención oportuna en casos de pacientes, además de la articulación con los gobiernos locales para intervenir zonas priorizadas por los especialistas.

Al día de hoy y en la semana epidemiológica 38 la región Piura registra 74 casos confirmados por dengue y tan solo hace 5 semanas registró el índice más bajo, tras mantenerse por 02 años dentro del canal endémico, reportando 62 casos, un logro significativo si miramos de cerca que somos una región endémica y que los factores extrínsecos contribuyen al incremento de casos.

Para los especialistas de la Diresa Piura y que manejan de cerca el reporte diario de casos y las incidencias epidemiológicas, no es recomendable decretar en emergencia a la región, porque no configura una epidemia.

“Lo que existe son brotes focalizados en algunos distritos […] estos casos vienen siendo investigados porque son tomados con muestras rápidas y según la norma de vigilancia y control de dengue no debe usarse, si no, la prueba del ELISA y PCR que dan seguridad y confirman los casos”, aseguro el epidemiólogo, Edwar Pozo.

Precisamente, el despliegue que realizan las unidades ejecutoras con el personal encargado se realiza de manera articulada, sin embargo, de no contar con una inyección presupuestal, el control de casos podría aumentar por la carencia de recurso humano que no permitiría realizar las acciones a nivel regional.

Agregó que, “una epidemia es la aparición de casos en diversos distritos y en simultáneo, y con tendencia al alza”, panorama que no se evidencia.

Acciones de control

Se han activado cercos ento-epidemiológicos que comprende el despliegue de brigadas de control vectorial para realizar acciones de vigilancia, control y prevención en un perímetro de hasta 400 metros alrededor de las zonas donde se han registrado casos probables de dengue. Tal es el caso de las 22 000 viviendas inspeccionadas en las provincias de Piura y Sechura, un esfuerzo conjunto por contener la propagación del zancudo Aedes aegypti transmisor del dengue.

Estas acciones, que contemplan el control larvario, consisten en el tratamiento de recipientes donde la ciudadanía almacena agua y el inspector aplica el larvicida piriproxifen, insumo aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el inspector de salud, a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, educa a la ciudadanía sobre la identificación y eliminación de potenciales criaderos de zancudos donde se encuentran los huevos, larvas y pupas.

Estas acciones la realizan el personal de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Diresa Piura, con el apoyo de los actores sociales de los gobiernos locales.

Asimismo, el GORE Piura realiza capacitaciones a docentes y estudiantes de las instituciones educativas, además de los agentes comunitarios de salud (ACS) quienes juegan un papel fundamental no solo en la inspección de viviendas, sino también en la identificación y reporte de personas con síntomas de dengue. Gracias a su labor, los casos sospechosos son rápidamente canalizados hacia los centros de salud, lo que permite una atención médica oportuna.

Cabe destacar que, la Diresa Piura viene desarrollando la campaña comunicacional “En la región Piura, todos juntos contra el dengue”, donde se difunden mensajes preventivos, el reconocimiento de síntomas y signos de alarma, la importancia de no automedicarse, entre otros temas.