Diresa inspecciona viviendas para prevenir la proliferación del zancudo que transmite el dengue en Los Algarrobos
Nota de prensaA través de sesiones educativas y demostrativas enseñan a la población a identificar criaderos en casa

Fotos: Diresa Piura
1 de octubre de 2024 - 3:55 p. m.
En respuesta a los casos probables de dengue registrados en diversas zonas de la región, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura ha activado cercos ento-epidemiológicos para identificar y erradicar al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Esta medida adoptada comprende el despliegue de las brigadas de control vectorial para ejecutar las acciones de vigilancia, control y prevención en un perímetro de hasta 400 metros de la zona donde se han registrados los casos probables.
En Los Algarrobos, una de las zonas con alto riesgo de transmisión, las brigadas de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas realizaron visitas a 368 viviendas, de las cuales 5 resultaron positivas para la presencia del vector Aedes aegypti. Asimismo, inspeccionaron la I.E. Federico Helguero Seminario para identificar huevos, larvas y pupas de zancudo Aedes aegypti.
Durante la actividad, las brigadas de control vectorial inspeccionaron los recipientes donde se almacena agua, eliminaron criaderos de zancudos y sensibilizaron a los vecinos para practicar hábitos saludables.
La gestión del Gobierno Regional, liderada por el Abog. Luis Neyra León, reafirma su compromiso de seguir intensificando las acciones de control y prevención del dengue para proteger la salud de los piuranos.
Esta medida adoptada comprende el despliegue de las brigadas de control vectorial para ejecutar las acciones de vigilancia, control y prevención en un perímetro de hasta 400 metros de la zona donde se han registrados los casos probables.
En Los Algarrobos, una de las zonas con alto riesgo de transmisión, las brigadas de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas realizaron visitas a 368 viviendas, de las cuales 5 resultaron positivas para la presencia del vector Aedes aegypti. Asimismo, inspeccionaron la I.E. Federico Helguero Seminario para identificar huevos, larvas y pupas de zancudo Aedes aegypti.
Durante la actividad, las brigadas de control vectorial inspeccionaron los recipientes donde se almacena agua, eliminaron criaderos de zancudos y sensibilizaron a los vecinos para practicar hábitos saludables.
La gestión del Gobierno Regional, liderada por el Abog. Luis Neyra León, reafirma su compromiso de seguir intensificando las acciones de control y prevención del dengue para proteger la salud de los piuranos.