Capacitan a brigadas de control vectorial para combatir el dengue
Nota de prensaEl taller tuvo como propósito brindar herramientas necesarias al personal de salud para mejorar su desempeño en las inspecciones domiciliarias

Fotos: Diresa Piura
30 de setiembre de 2024 - 6:55 p. m.
Más de 35 inspectores recibieron una capacitación para mejorar sus habilidades en la prevención y control del dengue durante las acciones de control vectorial que realizan casa por casa.
El taller, denominado "Fortaleciendo las capacidades del personal de salud en actividades de prevención del dengue", tuvo como propósito brindar herramientas necesarias al personal de salud para mejorar su desempeño en las inspecciones domiciliarias, sensibilización de las familias para practicar hábitos saludables y reducir la renuencia, es decir domicilios que no permiten el ingreso para las acciones de control vectorial.
"Estas capacitaciones se realizan con el fin de reducir los índices de renuencia al control vectorial. Un ejemplo de la eficacia de estas capacitaciones es que en la subregión Luciano Castillo la renuencia disminuyó de 40% a 15% y en Piura se mantiene el nivel de aceptación por encima del 90%", indicó el médico infectólogo, Joe Olivares López.
En la actividad se desarrollaron las ponencias en “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue” a cargo de la Lic. Yany Neyra León, “Captación de febriles” a cargo de la Lic. Sarela Neyra y “Control de vectores” dictado por la Blgo. Pamela Morante.
Cabe destacar que, estas capacitaciones se vienen desarrollando desde noviembre del año pasado con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo entre los brigadistas. Hasta la fecha, 180 brigadistas han sido capacitados, mejorando así su capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública en la región.
El taller, denominado "Fortaleciendo las capacidades del personal de salud en actividades de prevención del dengue", tuvo como propósito brindar herramientas necesarias al personal de salud para mejorar su desempeño en las inspecciones domiciliarias, sensibilización de las familias para practicar hábitos saludables y reducir la renuencia, es decir domicilios que no permiten el ingreso para las acciones de control vectorial.
"Estas capacitaciones se realizan con el fin de reducir los índices de renuencia al control vectorial. Un ejemplo de la eficacia de estas capacitaciones es que en la subregión Luciano Castillo la renuencia disminuyó de 40% a 15% y en Piura se mantiene el nivel de aceptación por encima del 90%", indicó el médico infectólogo, Joe Olivares López.
En la actividad se desarrollaron las ponencias en “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue” a cargo de la Lic. Yany Neyra León, “Captación de febriles” a cargo de la Lic. Sarela Neyra y “Control de vectores” dictado por la Blgo. Pamela Morante.
Cabe destacar que, estas capacitaciones se vienen desarrollando desde noviembre del año pasado con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo entre los brigadistas. Hasta la fecha, 180 brigadistas han sido capacitados, mejorando así su capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública en la región.