GORE Piura y Diresa logran reducir la mortalidad materna en un 32%
Nota de prensaEste resultado forma parte del trabajo articulado con el Gobierno Regional y aliados estratégicos

Fotos: Diresa Piura
19 de setiembre de 2024 - 4:59 p. m.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, en el marco de sus acciones estratégicas para garantizar la salud materna, ha registrado una disminución del 32% en la tasa de mortalidad materna en comparación con el año 2023.
Este resultado forma parte del trabajo articulado con el Gobierno Regional y aliados estratégicos, que en conjunto vienen implementando diversas intervenciones dirigidas a prevenir y atender las complicaciones obstétricas en los establecimientos de salud de la región.
Según los últimos datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), hasta la semana epidemiológica N° 37, que concluyó el 14 de septiembre, la región Piura ha registrado un total de 15 muertes maternas, lo que representa un avance significativo en la reducción de este indicador.
Las principales causas de muerte materna en la región durante los tres últimos años han sido las hemorragias y enfermedades hipertensivas del embarazo. Ante este escenario, la Diresa Piura ha fortalecido la vigilancia epidemiológica, lanzado campañas informativas para gestantes y sus familias, capacitado al personal de salud en emergencias obstétricas e implementado protocolos de atención integral para embarazos de alto riesgo.
El Coordinador de la Unidad Funcional de Salud Sexual y Reproductiva, Lic. Pablo Zacarías García, resaltó la importancia de este logro y enfatizó que "la disminución de la tasa de mortalidad materna es el resultado de un trabajo sostenido y coordinado entre los diferentes actores del sistema de salud".
Es importante destacar que, además de Piura, las regiones de Cuzco y San Martín también han logrado una notable disminución en los casos de muerte materna a nivel nacional.
Este avance significativo demuestra el compromiso de la gestión del Gobierno Regional liderada por el Abog. Luis Neyra León para cerrar brechas en salud, brindando atención de calidad y garantizar el bienestar de las mujeres piuranas.
Este resultado forma parte del trabajo articulado con el Gobierno Regional y aliados estratégicos, que en conjunto vienen implementando diversas intervenciones dirigidas a prevenir y atender las complicaciones obstétricas en los establecimientos de salud de la región.
Según los últimos datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), hasta la semana epidemiológica N° 37, que concluyó el 14 de septiembre, la región Piura ha registrado un total de 15 muertes maternas, lo que representa un avance significativo en la reducción de este indicador.
Las principales causas de muerte materna en la región durante los tres últimos años han sido las hemorragias y enfermedades hipertensivas del embarazo. Ante este escenario, la Diresa Piura ha fortalecido la vigilancia epidemiológica, lanzado campañas informativas para gestantes y sus familias, capacitado al personal de salud en emergencias obstétricas e implementado protocolos de atención integral para embarazos de alto riesgo.
El Coordinador de la Unidad Funcional de Salud Sexual y Reproductiva, Lic. Pablo Zacarías García, resaltó la importancia de este logro y enfatizó que "la disminución de la tasa de mortalidad materna es el resultado de un trabajo sostenido y coordinado entre los diferentes actores del sistema de salud".
Es importante destacar que, además de Piura, las regiones de Cuzco y San Martín también han logrado una notable disminución en los casos de muerte materna a nivel nacional.
Este avance significativo demuestra el compromiso de la gestión del Gobierno Regional liderada por el Abog. Luis Neyra León para cerrar brechas en salud, brindando atención de calidad y garantizar el bienestar de las mujeres piuranas.