Diresa capacita a los profesionales de salud mental en gestión de emergencia

Nota de prensa
La actividad se realizó con el objetivo de mejorar las habilidades y conocimientos del personal de psicología del primer nivel de atención y de los centros de salud mental comunitarios
La coordinadora de la estrategia regional de Salud Mental de la Diresa, la Lic.  Gabriela Perales, resaltó la importancia del taller para asegurar una respuesta integral y eficiente a las crisis humanitarias
La coordinadora de la estrategia regional de Salud Mental de la Diresa, la Lic.  Gabriela Perales, resaltó la importancia del taller para asegurar una respuesta integral y eficiente a las crisis humanitarias
La coordinadora de la estrategia regional de Salud Mental de la Diresa, la Lic.  Gabriela Perales, resaltó la importancia del taller para asegurar una respuesta integral y eficiente a las crisis humanitarias

Fotos: Diresa Piura

Oficina de Comunicaciones

6 de setiembre de 2024 - 4:04 p. m.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo un importante taller denominado “Fortalecimiento de capacidades en la preparación y respuesta del cuidado de la salud mental frente a crisis humanitarias”.

La actividad se realizó con el objetivo de mejorar las habilidades y conocimientos del personal de psicología del primer nivel de atención y el equipo multidisciplinario de los centros de salud mental de los comunitarios de Piura y Sechura; para mejor la atención de los pacientes durante situaciones de emergencia.

Durante la jornada, se abordaron temas como lineamientos para el cuidado de la salud mental, contextos de crisis humanitarias, análisis situacional, mapeo de actores sociales, acciones de preparación y acciones de respuesta dirigidos a la persona, familia y comunidad.

La coordinadora de la estrategia regional de Salud Mental de la Diresa, la Lic. Gabriela Perales, resaltó la importancia del taller para asegurar una respuesta integral y eficiente a las crisis humanitarias en nuestra población, promoviendo un enfoque basado en la salud mental y el bienestar de las personas afectadas.

A través de presentaciones, ejercicios prácticos y estudios de caso, los participantes adquirieron herramientas valiosas para mejorar la atención psicosocial en situaciones de emergencia, fortaleciendo así la capacidad del sistema de salud regional para responder de manera efectiva y responsable ante eventos que afectan la salud mental de las comunidades.