Unidos Contra el Sarampión y la Poliomielitis: MIDIS se suma al Gran Barrido Nacional de Vacunación
Nota de prensaLa meta para la región es vacunar más de 200 mil niños de 0 a 6 años

Fotos: Diresa Piura
20 de agosto de 2024 - 3:50 p. m.
En el marco de las actividades por el barrido nacional de vacunación contra la Poliomielitis y Sarampión, el equipo técnico de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Piura se reunió con los representantes de los Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), para socializar el plan de trabajo e intervención para la inmunización de más de 200 mil niños de 02 meses a 06 años en la región Piura, con la finalidad de cerrar brechas de vacunación y que los menores sean protegidos contra estas enfermedades.
Serán tres millones de niños inmunizados contra el sarampión a nivel nacional y alrededor de un millón de menores, contra la poliomielitis en 12 regiones.
Es por ello que, como parte de la fase previa a la gran jornada nacional, los programas Cuna Más, Juntos y Qali Warma pertenecientes al MIDIS, también se suman al modo barrido mediante la sensibilización, donde sus gestores serán los encargados de replicar los mensajes claves para llegar a las zonas rurales y urbanas de la región Piura.
“El sarampión es de alta transmisibilidad, por eso buscamos salvaguardar la salud de los niños y niñas. Es dieciocho veces más contagiosa que el covid-19, y puede causar graves complicaciones, incluso hasta la muerte”, expresó el coordinador regional de Inmunizaciones de la Diresa Piura, Lic. Alex Jibaja López.
Cobertura
Las vacunas en nuestro país son seguras, gratuitas y están disponibles en todos los servicios de salud. Para garantizar una amplia cobertura, se desplegarán puestos de vacunación en centros de salud, puntos estratégicos, incluyendo escuelas, mercados e iglesias. Además, brigadas móviles visitarán áreas rurales para asegurar que ningún niño quede sin vacunar.
Invocación
Por su parte, el director regional de Salud, Dr. Manuel Girón hizo un llamado a los padres de familia para que autoricen la vacunación de sus hijos en los colegios, y exhortó a los docentes del Ministerio de Educación a unirse a esta importante iniciativa.
Esta actividad tiene como objetivo prevenir el resurgimiento de enfermedades que fueron erradicadas en el Perú, como el sarampión y la poliomielitis, y asegurar que no vuelvan a afectar a nuestras niñas y niños.
La estrategia, de carácter nacional y obligatorio, se implementa debido a la existencia de un grupo vulnerable de menores susceptibles a contraer sarampión y poliomielitis, según fuentes del Ministerio de Salud.
Serán tres millones de niños inmunizados contra el sarampión a nivel nacional y alrededor de un millón de menores, contra la poliomielitis en 12 regiones.
Es por ello que, como parte de la fase previa a la gran jornada nacional, los programas Cuna Más, Juntos y Qali Warma pertenecientes al MIDIS, también se suman al modo barrido mediante la sensibilización, donde sus gestores serán los encargados de replicar los mensajes claves para llegar a las zonas rurales y urbanas de la región Piura.
“El sarampión es de alta transmisibilidad, por eso buscamos salvaguardar la salud de los niños y niñas. Es dieciocho veces más contagiosa que el covid-19, y puede causar graves complicaciones, incluso hasta la muerte”, expresó el coordinador regional de Inmunizaciones de la Diresa Piura, Lic. Alex Jibaja López.
Cobertura
Las vacunas en nuestro país son seguras, gratuitas y están disponibles en todos los servicios de salud. Para garantizar una amplia cobertura, se desplegarán puestos de vacunación en centros de salud, puntos estratégicos, incluyendo escuelas, mercados e iglesias. Además, brigadas móviles visitarán áreas rurales para asegurar que ningún niño quede sin vacunar.
Invocación
Por su parte, el director regional de Salud, Dr. Manuel Girón hizo un llamado a los padres de familia para que autoricen la vacunación de sus hijos en los colegios, y exhortó a los docentes del Ministerio de Educación a unirse a esta importante iniciativa.
Esta actividad tiene como objetivo prevenir el resurgimiento de enfermedades que fueron erradicadas en el Perú, como el sarampión y la poliomielitis, y asegurar que no vuelvan a afectar a nuestras niñas y niños.
La estrategia, de carácter nacional y obligatorio, se implementa debido a la existencia de un grupo vulnerable de menores susceptibles a contraer sarampión y poliomielitis, según fuentes del Ministerio de Salud.