GORE y Mincetur promueven el comercio exterior a través del corredor multimodal Amazonas
Nota de prensa

19 de febrero de 2024 - 2:00 a. m.
Con el objetivo de promover nuevas rutas logísticas; el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) participaron en mesa de trabajo para impulsar el comercio exterior a través del corredor multimodal Amazonas.
El objetivo de este evento fue articular los avances de la región Piura y todas las regiones que alcanza el corredor logístico, lo que permitirá fortalecer la conectividad, como son los puertos de Paita, Yurimaguas y de Iquitos, el corredor norte y la conexión fluvial de Yurimaguas; y de esta manera, ofrecer rutas alternativas para el comercio exterior con tiempos y costos logísticos competitivos y promoviendo la multimodalidad.
“Continuaremos impulsando el corredor multimodal Amazonas que es una oportunidad única para potenciar las operaciones de comercio exterior en la región de Piura, gracias a su ubicación estratégica y a las facilidades que ofrece para el transporte de mercancías.”, dijo el director de la Dircetur, Richard Neira Colmenares.
Es preciso indicar que, por su ubicación geográfica, la región ofrece oportunidades comerciales y logísticas para el mercado de Brasil, debido a su conectividad a través del corredor multimodal Amazonas y cercanía con otras infraestructuras, como el Terminal Portuario de Paita y la Zona Especial de Desarrollo de Paita (ZED Paita), entre otros.
Del evento participó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y contó con la asistencia de 40 representantes de entidades públicas, operadores de comercio exterior y del sector privado, vinculados a las infraestructuras portuarias y logísticas del eje multimodal.
Dato
Piura destaca, actualmente, como la 1° región exportadora de bienes no tradicionales, con 18% del total; además, de ser la 1° productora y exportadora de recursos hidrobiológicos y ser una de las ocho regiones del interior del Perú que batieron récord de exportaciones durante el 2023, alcanzando los US$ 3 670 millones, un 7% más que el 2022.
El objetivo de este evento fue articular los avances de la región Piura y todas las regiones que alcanza el corredor logístico, lo que permitirá fortalecer la conectividad, como son los puertos de Paita, Yurimaguas y de Iquitos, el corredor norte y la conexión fluvial de Yurimaguas; y de esta manera, ofrecer rutas alternativas para el comercio exterior con tiempos y costos logísticos competitivos y promoviendo la multimodalidad.
“Continuaremos impulsando el corredor multimodal Amazonas que es una oportunidad única para potenciar las operaciones de comercio exterior en la región de Piura, gracias a su ubicación estratégica y a las facilidades que ofrece para el transporte de mercancías.”, dijo el director de la Dircetur, Richard Neira Colmenares.
Es preciso indicar que, por su ubicación geográfica, la región ofrece oportunidades comerciales y logísticas para el mercado de Brasil, debido a su conectividad a través del corredor multimodal Amazonas y cercanía con otras infraestructuras, como el Terminal Portuario de Paita y la Zona Especial de Desarrollo de Paita (ZED Paita), entre otros.
Del evento participó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y contó con la asistencia de 40 representantes de entidades públicas, operadores de comercio exterior y del sector privado, vinculados a las infraestructuras portuarias y logísticas del eje multimodal.
Dato
Piura destaca, actualmente, como la 1° región exportadora de bienes no tradicionales, con 18% del total; además, de ser la 1° productora y exportadora de recursos hidrobiológicos y ser una de las ocho regiones del interior del Perú que batieron récord de exportaciones durante el 2023, alcanzando los US$ 3 670 millones, un 7% más que el 2022.