Director Regional De La Dircetur Expone Logros Del Gobierno Regional En Pesca Como Producto Exportable Al Asia Pacífico
Nota de prensa
27 de junio de 2018 - 12:00 a. m.
Esta importante actividad académica de alto nivel que se realiza en la ciudad de Piura, cuenta con la participación de 60 expositores de las principales facultades de pesquería del Perú, así como de expertos en acuicultura y pesca venidos de Lima, Corea, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, etc., con el propósito debatir del 25 al 29 de junio sobre temas diversos de la realidad del sector pesquero, entre los que se encuentran: análisis de las políticas públicas del sector pesquero y acuícola, tecnologías de simulación marítima como herramientas para la reconversión de pescadores artesanales, experiencias de cooperativismo, detección de frentes oceánicos asociados a gradientes térmicos de temperatura superficial del mar usando información satelital, evaluación del rendimiento de la industria del congelado, la actividad pesquera frente a la actividad de hidrocarburos en el mar del norte peruano, etc.
En su participación el Dr. Vásquez abordó ante más de 200 participantes en el Congreso, llegados de todo el Perú y del extranjero acerca de las potencialidades comerciales que el sector pesquero peruano, y especialmente el de la Región Piura, tienen con sus diversos productos exportables, tales como el calamar, perico, concha de abanico, pota, langostino, etc., los cuales son productos de gran demanda en las 21 diversas economías del Asia-Pacifico. Recordó, además, que la Región del Asia-Pacifico presenta una importancia económica de carácter global, en tanto alberga casi el 40% de la población mundial y la mitad del producto nacional bruto del planeta. Sin embargo, recordó que La DECLARACIÓN DE PIURA del APEC del 2016, estableció los cuatro ejes que se necesitan trabajar aún para optimizar nuestros recursos y ser más competitivos en dichos mercados: 1) Impulsar la integración económica y el crecimiento de la calidad, 2) Modernizar a las micro, pequeña y mediana MIPYME, 3) Fortalecer el mercado regional de alimentos, 4) Desarrollar del capital humano. Elevando sus habilidades y competencias. Asimismo, es importante no descuidar los temas vinculados a Seguridad Alimentaria y Cambio Climático.
Finalmente, dio a conocer los esfuerzos que la actual gestión del Gobierno Regional del Ing. Reynaldo Hilbck viene haciendo en diversos frentes en materia de pesca como: Liberación de zonas de amortiguamiento, Bancos Naturales, Canales de Navegación, formalizando a los pescadores, solucionando las controversias, reclamos y denuncias de la pesca artesanal, otorgamiento de nuevos lotes para maricultura, levantamiento de inventarios de embarcaciones que no existían antes, mejoramiento del control sanitario para el consumo directo, etc. “Un pesca responsable con altos estándares de calidad en la región es lo que se busca la actual gestión, ello llevará no solo a un uso racional de los frutos que brinda el mar, sino que ayudará a combatir sobre todo la desnutrición, la pobreza y el hambre de nuestros conciudadanos”, agregó.