La gestión del gobernador Luis Neyra jerarquiza a 16 lugares turísticos de la región para facilitar inversiones

Nota de prensa
el ñuro

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo

8 de abril de 2025 - 8:46 a. m.

El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), logró la jerarquización de 16 lugares turísticos piuranos en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, con la finalidad de hacerlos más visibles ante el Gobierno Central para que tengan mayor acceso a obras de inversión pública en materia turística.

La jerarquización es un proceso mediante el cual se evalúa y clasifica un destino turístico en función de varios criterios como su atractivo, accesibilidad, infraestructura, servicios y grado de consolidación. Esta jerarquía puede ser local, regional, nacional o internacional. En ese sentido, es preciso indicar que la Dircetur jerarquizó con el nivel 3 a las playas El Ñuro, Cabo Blanco y al Complejo Arqueológico de Narihualá, destacando su calidad, sostenibilidad, impulso al desarrollo y posicionamiento como destinos de excelencia a nivel nacional. Con esta jerarquización, estos destinos serán más visibles ante el Gobierno Central, por tanto tendrán más posibilidades de acceder a obras de inversión tanto pública como privada.

Obtuvieron jerarquía 2, las playas Punta Veleros, Puerto Antiguo, el Mirador El Faro, playa Piscinas, la playa Yacila, la Laguna Negra por tener rasgos llamativos capaces de atraer turistas locales y regionales. Del mismo modo, se atribuyó la categoría 1 a la playa Peñitas, quebrada Yale, la caleta Constante, las Cataratas de Caracucho, el Cerro Ñañañique, la laguna Shimbe y el Cerro Arqueológico Vicús.

El Gore Piura y el Mincetur continuarán trabajando articuladamente para definir estrategias y priorizar acciones que desarrollen el potencial turístico a través de los proyectos de inversión.