Gorepa: “Municipalidades deben crear instancias de concertación para erradicar violencia hacia mujeres”

Nota de prensa

Fotos: Gerencia de Desarrollo Social - Gorepa

18 de marzo de 2022 - 5:23 p. m.

A febrero el 2022, el Centro Emergencia Mujer en Pasco atendió 233 casos de violencia contra las mujeres. Frente a esta situación, el gobierno regional liderada por el Mag. Pedro Ubaldo Polinar, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, realiza constantes asistencias técnicas en los 29 distritos de toda la región, exhortando la necesidad de crear las instancias en dimensión local.

Para este trabajo es importante considerar la Ley 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con el fin de garantizar el derecho a una vida libre de violencia y discriminación, en tanto, la norma señala, como parte del sistema, la creación de las instancias de coordinación interinstitucional en los distintos niveles de gobierno (local, provincial y regional).

En el caso de la Instancia Distrital, esta debe estar compuesta por representantes de entidades como la municipalidad local, Policía Nacional del Perú, rondas campesinas, Centro Emergencia Mujer, Ministerio Público, Poder Judicial, representantes del sector salud y educación, así como organizaciones de la sociedad civil.

En ese contexto, a través del área en mención en esta oportunidad se brindaron las asistencias a los funcionarios de los distritos de Huachón y San Francisco de Asís de Yarusyacán, espacios en los que ya se determinó agenda para la convocatoria, juramentación e instalación, según corresponda.

Como gestión estamos comprometidos en la lucha por erradicar la violencia contra el género femenino en nuestra provincia, apoyaremos y ejecutaremos diversas las actividades en beneficio de las mujeres Pasqueñas”, representante del gobierno regional Lic. Lucila Chaname.