Pasco: Construcción del Hospital Fredy Vallejo Oré dinamiza la reactivación económica en Daniel Alcides Carrión

Nota de prensa

Fotos: GRI- GOREPA

26 de enero de 2022 - 5:25 p. m.

La pandemia ha confirmado la necesidad de aumentar y mejorar la inversión pública en salud para proteger de manera efectiva la salud de la población, y contribuir, de esta forma, al desarrollo y bienestar de la región.
En ese contexto, el Gobierno Regional de Pasco con una inversión que supera los 112 millones de soles ejecuta la construcción del Hospital Fredy Vallejo Oré, megaobra que beneficiará a pobladores de la provincia Daniel Alcides Carrión.
La obra cuenta con las características específicas para evitar futuras fallas. En el trabajo de cimentación, se ubicó un estudio de suelo deficiente, aguas subterráneas, huaycos en zonas cercanas, sin embargo, estas fueron subsanadas a través, de un trabajo de alta ingeniería por parte de las áreas competente, generando viabilidad al avance según expediente.
La obra presenta un avance físico del 26 %, cifra superior a la establecida en los cronogramas de trabajo. Se proyecta en esta semana la culminación del segundo nivel, y en la quincena de febrero se instalará los sanitarios, electricidad, albañilería y comunicaciones”, señaló Luis Gutiérrez, residente de obra.
De igual manera, en el marco de la Reactivación Económica es prioridad ofertar plazas laborales tanto profesionales como de mano de obra no calificada, a través, de las obras que ejecuta el Gobierno Regional se permite ofertar fuentes de trabajo, como en esta que, 130 de los hermanos Carrioninos son beneficiarios.
La construcción se ejecuta bajo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Estado para evitar la propagación de la COVID-19. “La gestión regional verifica de forma constante el avance de obra. No sólo se preocupa por la construcción de la infraestructura, también pago de personal, y las condiciones en las cuales labora”, aseguró Gutierrez, quien también resaltó que indicada obra se ejecuta en horario extendido, es decir, el personal realiza acciones denodadas hasta 1 de la mañana, para cumplir con los objetivos planteados.
DATO:
La infraestructura tendrá: consultorios externos, gabinetes, programas de control, diagnósticos, emergencia, farmacia, lavandería, seis ascensores, taller de mantenimiento, unidad de tratamiento de residuos sólidos, entre otros.