Pedro Ubaldo, es del Pasco profundo
Nota Informativa



Fotos: Dirección de Imagen Institucional del GORE Pasco
28 de junio de 2021 - 5:01 p. m.
A través, de la historia de nuestros pueblos se escuchan las voces de reclamo: “necesitamos servicio básico, dotación de energía eléctrica, carreteras, sistemas de regadío, salud y educación”, se repite en cada rincón del departamento de Pasco, pero lamentablemente pocas veces fueron atendidas.
En esta problemática, es comprensible que la desconfianza en las autoridades sea visible, por décadas de olvido. Ante esta situación, desde inicio de gestión, para el gobernador Pedro Ubaldo fue un reto recobrar su confianza. En dos años y medio caminó por horas caminos estrechos, huaycos, lluvias entre otros. Su único fin: escuchar y atender las necesidades más importantes de los pueblos más recónditos.
Fruto de este trabajo, fuera del escritorio, a cada lugar que llegó, se repetía un nuevo mensaje “es la primera vez que llega un gobernador regional, se ha ensuciado los zapatos para llegar hasta aquí, es una alegría tenerlo cerca para que conozca nuestra realidad”, nuevas palabras que llenan de esperanza a las comunidades más lejanas.
Pobladores agradecen al gobernador
Chiuric (Vilcabamba), Chancarizo - Cañachacra (Pozuzo), Sunec (Ticlacayán), Chira (Tapuc), Platanillo, Shimaqui, Santa Barba, Santa Isabel, Valle Nazaretegui, Cocari, Shimaki, Platanillo, San Roque, San Luis, Alto Shimaki, Cerro Azul (Puerto Bermúdez), Puente Ushum (Huachón) y 8 de Diciembre (comunidad ubicada en la frontera entre los departamentos de Pasco y Huánuco) son algunos nombres que hoy se benefician con vías de comunicación, salud, educación y otros proyectos por parte del Gobierno Regional de Pasco.
De esta forma, el gobernador, Pedro Ubaldo Polinar, recuerda la frase que acuñó en una de sus visitas, “Pedro Ubaldo, es del Pasco profundo”, convirtiéndose en la primera y única autoridad en caminar por horas, visitar y pernoctar en estas comunidades tan alejadas y olvidadas. Esto con un solo objetivo: sentir la realidad para atender sus necesidades.
Comunidad de Batanchaca, agradece al gobernador Pedro Ubaldo por las obras.
En esta problemática, es comprensible que la desconfianza en las autoridades sea visible, por décadas de olvido. Ante esta situación, desde inicio de gestión, para el gobernador Pedro Ubaldo fue un reto recobrar su confianza. En dos años y medio caminó por horas caminos estrechos, huaycos, lluvias entre otros. Su único fin: escuchar y atender las necesidades más importantes de los pueblos más recónditos.
Fruto de este trabajo, fuera del escritorio, a cada lugar que llegó, se repetía un nuevo mensaje “es la primera vez que llega un gobernador regional, se ha ensuciado los zapatos para llegar hasta aquí, es una alegría tenerlo cerca para que conozca nuestra realidad”, nuevas palabras que llenan de esperanza a las comunidades más lejanas.

Chiuric (Vilcabamba), Chancarizo - Cañachacra (Pozuzo), Sunec (Ticlacayán), Chira (Tapuc), Platanillo, Shimaqui, Santa Barba, Santa Isabel, Valle Nazaretegui, Cocari, Shimaki, Platanillo, San Roque, San Luis, Alto Shimaki, Cerro Azul (Puerto Bermúdez), Puente Ushum (Huachón) y 8 de Diciembre (comunidad ubicada en la frontera entre los departamentos de Pasco y Huánuco) son algunos nombres que hoy se benefician con vías de comunicación, salud, educación y otros proyectos por parte del Gobierno Regional de Pasco.
De esta forma, el gobernador, Pedro Ubaldo Polinar, recuerda la frase que acuñó en una de sus visitas, “Pedro Ubaldo, es del Pasco profundo”, convirtiéndose en la primera y única autoridad en caminar por horas, visitar y pernoctar en estas comunidades tan alejadas y olvidadas. Esto con un solo objetivo: sentir la realidad para atender sus necesidades.
