Vicegobernador exhortó a Comité Fronterizo Perú – Chile, trabajar articuladamente por del desarrollo de ambos países

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N.º 212-2024/RR.PP./GRM

5 de julio de 2024 - 7:50 p. m.

El vicegobernador regional de Gore Moquegua, Econ. Luis Trigoso Palao, participó esta mañana de la Primera Reunión de la Subcomisión de Desarrollo Económico del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile (CIDF). En su mensaje exhortó a las delegaciones a trabajar de manera articulada para lograr el anhelado desarrollo de ambos países.

La autoridad regional, en representación de la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, tuvo a su cargo las palabras inaugurales del encuentro empresarial bilateral, cumplido en el Centro Cultural Santo Domingo, con participación de representantes de las regiones de Moquegua y Tacna en Perú, así como Arica, Parinacota y Tarapacá del vecino país de Chile.

“Hoy nos reunimos en la hermosa ciudad de Moquegua, tres veces benemérita a la patria, con el firme compromiso de no solo ser testigos de acuerdos bilaterales de colaboración binacional, sino dar un paso firme hacia un desarrollo económico y social en favor de nuestras regiones y departamento fronterizos”, remarcó.

Instó a empezar a trabajar de manera conjunta y articulada, y pensando siempre como región, porque ambos países tienen mucho en común como ser productores de cobre. En el caso de Chile, que se ubica en el primer lugar y Perú en el tercer puesto con 28 proyectos en cartera a nivel nacional, con una inversión proyectada de 36 mil millones de dólares.

Aseveró, que las fronteras deben trabajar como región y dar el primer paso para desarrollar nuestros departamentos y países y pasar a la industrialización; además, agradeció la presencia de los participantes y el compromiso que tienen ante el sector público y privado.

Esta reunión representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre Perú y Chile y el compromiso de trabajar en conjunto para el desarrollo económico de las regiones fronterizas.

La subcomisión de desarrollo económico, trabaja en la programación de visitas guiadas o intercambio de experiencias, entre productores de las ciudades fronterizas, visitas de empresarios del ámbito agrícola y pesquero, organización de ruedas de negocios, fortalecimiento de denominaciones de origen de productos, entre otros temas.