Gobernadora junto a autoridades develó busto de precursor moqueguano Juan Vélez de Córdova Salgado y Araujo

Nota de prensa
Estableció que cada 6 de julio de cada año se rendirá homenaje a una de las figuras más queridas de la historia del Perú
NOTA DE PRENSA N.º 208-2024/RR.PP./GRM

5 de julio de 2024 - 4:55 p. m.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, junto a las autoridades invitadas, en un acto especial, develó el busto de Juan Vélez de Córdova Salgado y Araujo, precursor moqueguano que luchó por la independencia del Perú, antes de la Revolución Francesa y Revolución de Túpac Amaru; y dejó su marca con el famoso "Manifiesto de Agravios".

El acto se desarrolló esta mañana en la explanada de la sede institucional del Gobierno Regional de Moquegua, con participación de diferentes autoridades del ámbito regional, congresista, consejeros regionales, empresa Quellaveco, integrantes del grupo “Embajadores del Bien”, funcionarios regionales, entre otros.

La autoridad regional durante sus palabras, destacó dicho reconocimiento a uno de los personajes ilustres que hicieron historia en el Perú y que gracias a ese trabajo articulado entre las autoridades y empresa privada se devela el busto de un precursor de la independencia que contribuye al reconocimiento del valor histórico.

“Asimilemos el coraje de este ilustre personaje moqueguano como nuestro desafío fortaleciendo la identidad cultural y el de las futuras generaciones, para seguir construyendo una región y un país justo y libre que todos aspiramos”, apuntó, al tiempo de establecer que cada 6 de julio de cada año se rendirá homenaje a una de las figuras más queridas de la historia del Perú como es Juan Vélez de Córdova Salgado y Araujo.

De otro lado, reconoció al congresista Samuel Coayla Juárez, por haber impulsado el proyecto ley sobre creación de la Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova Moquegua, que lleva el nombre de tan distinguido personaje y que ahora el Congreso dictaminó su aprobación.


Juan Vélez de Córdova Salgado y Araujo nació en la villa de Moquegua años antes de 1690. Sus padres fueron Luis Vélez de Córdova, el Mozo, natural de Moquegua, e Inés Salgado y Araujo, natural de Ilo. En 1705, Juan contrajo matrimonio con María Romero de Peñaloza, con quien tuvo varios hijos y ocupó importantes cargos en la villa de Moquegua, destacándose como alcalde ordinario en 1724.

Su participación en movimientos rebeldes contra las políticas fiscales del virreinato, especialmente en la conjura de Oruro en 1739, marcó su destino. Su liderazgo en esta conspiración, reflejado en el "Manifiesto de Agravios," lo llevó a ser ejecutado el 6 de julio de 1739, dejando un legado de lucha y resistencia que hoy conmemoramos.