Gore Moquegua destina este año más de S/ 125 millones para ejecución de proyectos a fin de mejorar la calidad educativa

Nota de prensa
Inversión, representa más del 43% del presupuesto total que ejecuta la entidad en toda la región. El 2023 destinó 389 millones para proyectos y actividades
NOTA DE PRENSA N.º 199-2024/RR.PP./GRM

28 de junio de 2024 - 7:28 p. m.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, tras participar del III Encuentro Nacional por los Aprendizajes, destacó el evento como histórico y productivo para el país, donde se compartió experiencias del trabajo que se viene impulsado en cada región para mejorar la calidad educativa a nivel nacional.

En ese orden, indicó que en la región Moquegua, viene destinando más del 43 % del presupuesto total de la entidad regional que representa una inversión de 125 millones de soles, donde impulsa la ejecución de 40 proyectos enfocados a invertir en educación, infraestructura y capacitación en equipamiento en las diferentes instituciones educativas. El año 2023 priorizó 389 millones de soles en proyectos y actividades educativas.

Argumentó, que viene encaminando el proyecto de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), que busca que cada estudiante tenga su laptop y adelantó que, como parte del proyecto, ha previsto la entrega de 5 mil laptops a favor de estudiantes por 20 millones de soles.

“A través de la ANGR (Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales), también priorizamos la educación y estamos trabajando todos unidos para mejorar la calidad educativa que brindamos al país”, expresó la autoridad, al tiempo de anunciar que la nueva sede de este importante encuentro por la educación se desarrollará en la región Amazonas.

En tanto, el director regional de Educación del Gore Moquegua, Mgr. Guido Rospigliosi Galindo, como parte del panel de soluciones efectivas, centró su intervención en el tema de soluciones efectivas para la mejora de la educación en la región Moquegua.

En ese contexto, indicó que vienen trabajando en la planificación estratégica, articulado desde el plan de desarrollo concertado regional, plan educativo regional y el plan de competitividad regional.

Asimismo, las evaluaciones regionales aplicando 15 mil pruebas escritas a estudiantes del nivel primaria y secundaria en evaluación inicial, proceso y salida con información valiosa, el cual es un factor de éxito y estratégico que se mantiene por la educación.

Acompañamiento pedagógico, que según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) representa entre el 2 % y 3 % de la mejora nacional en las evaluaciones de comunicación, matemáticas y comprensión lectora. Refuerzo escolar directo con docentes y además infraestructura educativa y equipamiento.

El encuentro congregó la participación de ministros y exministros de Estado, gobernadores regionales, congresistas, así como directores y gerentes regionales de Educación, directores de gestión pedagógica, directores de UGEL, jefes de gestión pedagógica, academia, organizaciones civiles, entre otros.

Evento, buscó intercambiar conocimientos para fortalecer las capacidades en la implementación de políticas y programas educativos, para beneficio de cada sector.