Gobernadora sostuvo que el Encuentro Nacional por los Aprendizajes contribuirá a fortalecer la capacidad educativa en la región Moquegua

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N.º 196-2024/RR.PP./GRM

27 de junio de 2024 - 7:08 p. m.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, en su condición de secretaria del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y presidenta de la Mancomunidad Regional Macro Región Sur, viene participando del III Encuentro Nacional por los Aprendizajes, que se realizará los días 27 y 28 de junio, en la ciudad de Arequipa. Evento busca intercambiar conocimientos para fortalecer las capacidades en la implementación de políticas y programas educativos.

En su primer día, se abordó el “Panorama nacional de la educación en el marco de los encuentros nacionales por la educación”, “Macroregiones: avances y desafíos en el desarrollo de las prioridades de los encuentros por los aprendizajes”, con la intervención de gobernadores regionales, ministro de Educación y representantes de la Macro Regiones.

Para este viernes, en su segundo día, se expondrá las estrategias y desafíos de la política educativa regional, donde habrá un panel sobre soluciones efectivas, con análisis y comentarios, donde la participación de la gobernadora regional estará enfocada en el tema: Soluciones efectivas para la mejora de la educación en la región Moquegua.

Tras el desarrollo de esta etapa del evento, la autoridad regional, sostuvo que este espacio permite afianzar el trabajo que viene impulsando para fortalecer el sistema educativo apuntando a retomar el liderazgo de ser primeros en educación a nivel nacional, generando condiciones adecuadas para el docente y calidad educativa en los estudiantes.

“Desde inicios de gestión, uno de los principales propósitos fue fortalecer el sistema educativo y en esa línea seguimos trabajando incansablemente para lograr una educación de calidad”, expresó la autoridad.

El encuentro concentra la participación de ministros de Estado, gobernadores regionales, así como directores y gerentes regionales de Educación, directores de gestión pedagógica, directores de UGEL, jefes de gestión pedagógica, academia, organizaciones civiles, entre otros.