Gobernadora logra conformación de Mesa Técnica por el Desarrollo Territorial de Moquegua
Nota de prensaIniciativa, impulsada con alcaldes logrará el financiamiento de proyectos y solucionar la problemática regional

13 de junio de 2024 - 10:42 a. m.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, como parte de la reunión de trabajo sostenida este jueves con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya y ministros de Estado, logró que el Ejecutivo la conformación de una mesa técnica por el desarrollo territorial por Moquegua con participación de las autoridades de la región y el ejecutivo nacional, con la finalidad de hacer seguimiento a los acuerdos asumidos; asimismo este espacio servirá para presentar proyectos que se busque financiamiento por parte del ejecutivo y ver la problemática de contaminación que hay en la región.
La autoridad regional, expuso la agenda de gestión e inversiones que fue consensuado con los alcaldes provinciales de Mariscal Nieto, John Larry Coayla; General Sánchez Cerro, Flérida Meza Ramos e Ilo, Humberto Tapia Garay, los mismos que también junto a los burgomaestres distritales, sustentaron los proyectos de sus jurisdicciones para ser atendidos por el Ejecutivo a través de los diferentes ministerios.
Sobre Huatipuka, aseveró que el proyecto tiene un rechazo absoluto de toda la población de Moquegua y solicitó su inviabilidad por evidencias claras que no han respetado el debido procedimiento. “Nuevamente queremos trasladar el día de hoy la voz del pueblo de Moquegua, y Moquegua le dice Huatipuka no va en nuestra región “, aseguró.
Por su parte, Adrianzén Olaya tras tomar nota de los pedidos efectuados por parte de las autoridades de Moquegua, mostró su predisposición para atender las necesidades de la región de manera gradual y priorizando el financiamiento de los proyectos, así como la problemática de contaminación, accediendo al pedido de Gutiérrez Ayala de conformar una mesa técnica de desarrollo territorial de Moquegua, donde se haga seguimiento a los compromisos asumidos.
ACUERDOS:
Entre los acuerdos asumidos, está el financiamiento de la presa Chilota a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que comprende la infraestructura, sistema de conducción, bombeo y sistema eléctrico. Se gestionará ante MIDAGRI la asignación de recursos para contrarrestar las plagas de mosca de la fruta y mosca blanca. Se garantizará recursos asignados para el mantenimiento de la vía Carretera Moquegua - Omate-Arequipa; y remitir un cronograma de reactivación de la obra.
Asimismo, se gestionará ante EsSalud y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, las acciones que correspondan para la mejora de la atención de servicios, estado de emergencia y reorganización la Red de Essalud Moquegua. Se respetará la decisión de la región Moquegua respecto del proyecto Huatipuka.
También se impulsará el financiamiento del Programa Llamkasun Perú, de las fichas y proyectos. Se garantiza el financiamiento del Plan de Atención Integral de Salud de afectados por metales pesados. Se coordinará con el Ministerio de Energía y Minas para la creación de la mesa de diálogo para el desarrollo del proyecto minero San Gabriel, incluyendo a las autoridades regional, provincial General Sánchez Cerro y distritos previo consenso con sus integrantes e involucrados.
Se emitirá Decreto Supremo, que aprobará el Plan de Recuperación Ambiental de la cuenca del río Coralaque, una vez recibida la conformidad del GORE Moquegua al Plan, y la opinión favorable de los miembros de la mesa de diálogo. Se realizará las gestiones pertinentes desde PROINVERSION ante las empresas mineras que alberga la región para impulsar las obras priorizadas para el desarrollo territorial del departamento de Moquegua.
Además, se realizará las gestiones para evaluar la permuta del terreno de MINDEF a favor del GORE Moquegua para la construcción de un centro de convenciones Moquegua. De julio a diciembre del año 2024, MINCETUR fortalecerá actividades priorizadas por el sector comercio exterior en Moquegua e impulsará la aplicación de la Ley de cabotaje turístico y el compromiso de acelerar proyecto de turismo para Moquegua en la zona de Punta de Coles.
Finalmente, la viceministra de Turismo, en julio de este año en Moquegua, presidirá la tercera sesión del CERX. Se retomará los espacios con la Secretaria de Demarcación y Organización Territorial entorno a la problemática limítrofe entre Moquegua, Puno y Arequipa. Estos acuerdos fueron plasmados en un acta de articulación intergubernamental para el desarrollo territorial entre la PCM y autoridades de Moquegua.
Participaron, el premier Gustavo Adrianzen Olaya, ministros de Economía, Ambiente, Turismo, viceministro de Gobernanza y directora ejecutiva del Programa Llamkasun Perú. Asimismo, alcaldes de las tres provincias, autoridades y sociedad civil.