Gobernadora puso en marcha construcción de la I.E. Fernando Belaunde Terry por más de s/ 38 millones de inversión

Nota de prensa
.
.

20 de febrero de 2024 - 3:00 p. m.

¡Seguimos fortaleciendo el sistema educativo! La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, en el marco de seguir mejorando la enseñanza educativa, colocó la primera piedra y dio inicio a la construcción de la nueva infraestructura de la Institucion Educativa Fernando Belaunde Terry en el distrito de San Antonio, que se ejecutará con una inversión de S/38’372,087.73. Inversión comprende plan de contingencia, infraestructura, equipamiento y capacitación.

La autoridad regional, durante su discurso remarcó su compromiso de seguir mejorando la calidad educativa y en ese contexto, refirió que la construcción de la I.E. Fernando Belaunde Terry, es parte de ese compromiso que aportará al desarrollo económico de San Antonio y sobre todo formar una generación competitiva de estudiantes y futuros líderes.

Relató, que el diseño de la obra contempla nuevos ambientes de estudio, losas deportivas, jardín hidropónico, pabellones de 4 pisos, salas especiales entre otros componentes para contar con mejores condiciones de enseñanza.

“En Moquegua, la educación siempre será primero y juntos seguiremos fortaleciendo a este hermoso distrito como es San Antonio y por ende a todos los pueblos de la región Moquegua”, aseveró la autoridad.

El director de la I.E. Fernando Belaunde Terry, Mgr. Wilfredo Arocutipa Castillo, agradeció a la gobernadora por seguir invirtiendo en educación y haber priorizado el expediente y en solo un mes la ejecución de la obra, “cuando una autoridad invierte en educación significa que quiere y apuesta por su pueblo y en esta oportunidad concreta un sueño anhelado por años”, remarcó.

La alcaldesa escolar y presidente de la APAFA, reconocieron el compromiso de la autoridad regional de invertir en su institución para contar con una adecuada infraestructura que contribuirá a formar futuro profesionales.

La construcción de la contingencia, comprende de la implementación de más de 26 ambientes para aulas, salas, almacén, talleres, tópico y otros. La infraestructura comprende la construcción de ambientes de hasta cuatro niveles y un sótano con ambientes administrativos y pedagógicos.

Además, se proyecta la construcción de 15 aulas de nivel secundario y obras exteriores como rampas, losas, cerco perimétrico, puentes y otros.