GORE Moquegua recordó 182 natalicio de Mercedes Cabello de Carbonera
Nota de prensa



16 de febrero de 2024 - 2:51 p. m.
En significativa ceremonia y con colocación de ofrenda floral, el Gobierno Regional Moquegua a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, recordó 182 años del natalicio de Mercedes cabello de Carbonera. Acto tuvo lugar esta mañana en la Av. Bolívar donde se conserva el busto de la escritora moqueguana y precursora de la novela realista peruana.
La autoridad regional en sus palabras centrales en reconocimiento a la escritora moqueguana, resaltó su trayectoria que escribió una variedad de artículos y ensayos llegando a tener gran influencia en el Perú y Latinoamérica.
Dentro de las iniciativas, comentó que el Gore Moquegua, entregará resolución que busca conmemorar el nombre de Mercedes Cabello de Carbonera, así mismo impulsar el compromiso asumido con el alcalde de Mariscal Nieto de poner en valor la casa de Mercedes Cabello.
“Mercedes Cabello tiene un espacio en todos los corazones de las mujeres y hombres moqueguanos como inspiración de asumir grandes retos y contribuir con el desarrollo de la región y país”, sostuvo la autoridad.
Nació en Moquegua un 17 de febrero de 1842 y fallece en Lima, 12 de octubre de 1909. Escribió seis novelas de contenido social e intención crítica, siendo las más exitosas Blanca Sol (1888), Las consecuencias (1890) y El conspirador (1892).
La autoridad regional en sus palabras centrales en reconocimiento a la escritora moqueguana, resaltó su trayectoria que escribió una variedad de artículos y ensayos llegando a tener gran influencia en el Perú y Latinoamérica.
Dentro de las iniciativas, comentó que el Gore Moquegua, entregará resolución que busca conmemorar el nombre de Mercedes Cabello de Carbonera, así mismo impulsar el compromiso asumido con el alcalde de Mariscal Nieto de poner en valor la casa de Mercedes Cabello.
“Mercedes Cabello tiene un espacio en todos los corazones de las mujeres y hombres moqueguanos como inspiración de asumir grandes retos y contribuir con el desarrollo de la región y país”, sostuvo la autoridad.
Nació en Moquegua un 17 de febrero de 1842 y fallece en Lima, 12 de octubre de 1909. Escribió seis novelas de contenido social e intención crítica, siendo las más exitosas Blanca Sol (1888), Las consecuencias (1890) y El conspirador (1892).