Gobernadora logra con éxito prueba hidráulica de línea de conducción y llegada de agua a Lomas de Ilo
Nota de prensaCapacidad hídrica superó los 900 litros por segundo y se contó con la verificación de consejeros, contraloría, supervisión, beneficiarios y juez de paz

15 de diciembre de 2023 - 7:51 a. m.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, con la presencia de los consejeros regionales, contraloría, supervisión, juez de paz y equipo técnico del PERPG, pudieron verificar con éxito la prueba hidráulica de la línea de conducción de 63 kilómetros hacia Lomas de Ilo y poder concretar la llegada de agua con capacidad hídrica superior a los 900 Litros por segundo. Anhelado proyecto luego de 50 años, impulsará el desarrollo agrícola y cientos de oportunidades laborales.
La autoridad regional, tras la verificación técnica, remarcó que se recorrió todo el tramo de la línea de conducción sin ningún tipo de avería donde se logró la verdadera prueba, la misma que debió darse en el año 2017 y haber hecho realidad la llegada del agua y que este año superó la expectativa el cual contribuirá a la irrigación de 1750 hectáreas.
“Lomas de Ilo debe dejar de ser un problema para la región y tiene que convertirse en una gran oportunidad de desarrollo y a eso apuntamos para lograr hacer realidad el sueño de todos los moqueguanos”, expresó la autoridad, al tiempo de precisar que todavía queda un largo camino en desarrollar diferentes acciones a fin de fortalecer Lomas de Ilo que apunte al desarrollo agrícola y la agroexportación.
Gutiérrez Ayala, enfatizó que hay que recordarle a la población ¿Quién firmó el acta de entrega y recepción de Lomas de Ilo del año 2017? La gestión del gobernador Jaime Rodríguez Villanueva, donde se recibió el proyecto sin hacer una correcta prueba hidráulica. Ante ello, aseveró que seguirá poniendo el hombro para el desarrollo de Lomas de Ilo, que se convertirá en una oportunidad de desarrollo regional.
El recorrido de la comitiva, inició desde del punto cero del desarenador, donde se verificó la captación del recurso hídrico que da inicio al recorrido de los 63 kilómetros por la conducción de tuberías y cámaras sostenedoras de presión 1, 2 y 3.
En cada lugar se realizó la exposición técnica, la prueba de funcionamiento y medición del caudal de agua, con presencia de los medios de comunicación, representantes de la Contraloría, consejeros regionales, supervisora ATA, beneficiarios y todo el equipo de técnicos especialistas del Proyecto Especial Regional Pasto Grande.