Gobernadora logró avance de proyectos gestionados ante el Ejecutivo

Nota de prensa
Acciones fueron dadas en Tercer Consejo de Estado Regional realizado en Lima
NOTA DE PRENSA N.º 453-2023/RR.PP./GRM

15 de diciembre de 2023 - 7:51 a. m.

La Gobernadora Regional de Moquegua, Srta. Gilia Gutiérrez Ayala, junto a su equipo técnico, participó del Tercer Consejo de Estado Regional, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros, donde la autoridad logró importantes avances en proyectos que viene gestionando ante diferentes ministerios, para contribuir al desarrollo regional.
En ese propósito, la autoridad regional, informó que el equipo técnico del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, realizará una vista de campo al embalse de Chilota para definir una evaluación al expediente priorizado y presentado por el Gore Moquegua, a raíz del compromiso de inversión asumido por la propia ministra.
Respecto al componente 2 Y 3 (equipamiento y capacitación) del instituto Luis E. Valcárcel, indicó que el MINEDU asumiría la inversión ´por obras por impuesto con la carta de intención de la empresa Southern Peru, para ello se avanzará con una mesa de trabajo entre el MEF, MINEDU y GRM. Además, la expresión de interés del instituto de Omate, para su ejecución.
Refirió, que el MTC, en el marco de la Ley de Obras Paralizadas, se comprometió a incorporar al proyecto de la carretera Moquegua Omate Arequipa, al inventario de obras paralizadas, para ello remitirá la quincena de enero del 2024 un cronograma de elaboración de expediente y ejecución de saldo.
Sobre Vía Evitamiento de Ilo, entregarán un cronograma del proyecto los primeros días del 2024 e impulsar el financiamiento por obras por impuesto por el MTC, gracias a la gestión de la carta de interés de la empresa Souhtern Perú.
En cuanto a la construcción del hospital de Ilo II, sostuvo que el nuevo ministro de Salud, ratificó su compromiso de elaborar el expediente y garantizar los recursos, para ello el Gore Moquegua entregará el nuevo perfil que garantice el financiamiento por parte del MINSA.
En Energía y Minas, se avanzó el compromiso de licitación de ampliación de masificación de gas natural, para lo cual el MINEM dará asistencia técnica en enero del 2024. Sobre contaminación del río Coralaque se encaminará el cierre total de la Minera Aruntani, acciones para la mesa de diálogo y se presentará el informe de AMSAC sobre contaminación de Coralaque.
Para el primer trimestre del 2024, se iniciará la ejecución de obra de electrificación rural en varios distritos del ámbito de la región Moquegua y el interés de elaboración del estudio de preinversión de red primaria de 33 KV para la pampa de la Clemesi.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para lograr el desarrollo anhelado de las tres provincias de la región”, concluyó la autoridad.